domingo, 9 de agosto de 2009

La fiesta de Santiago en el Perú.

Santiago y la herranza

Antonio Muñoz*

La fiesta de Santiago, herranza o marcación del ganado, es una de las celebraciones más importantes del calendario agrícola-ganadero de los Andes peruanos. Una tradición ancestral de agradecimiento por la fertilidad de la tierra y de los animales, y un agradecimiento también a los apus o wamanis, montañas tutelares y protectoras de las comunidades.

FUEGOS QUE ANUNCIAN
Las frías noches de junio son iluminadas con grandes fogatas. En las chacras y faldas de los cerros estos fuegos defienden de las heladas y anuncian la proximidad de la fiesta de Santiago. En las noches de luna salen por los campos, bailando y cantando, hombres y mujeres jóvenes ataviados con llicllas, rebozos, chullos, ponchos, sombreros y chalinas. Bajo el ropaje son irreconocibles. Y así se entregan a los primeros enamoramientos.

DE CANTO EN CANTO
Con tinyas, lungus y waqrapucus, los jóvenes van de casa en casa cantándole a la celebración de Santiago o Taita Shanti. El lungus es una caña gruesa de metro y medio que se toca transversa, el waqrapucu es una corneta de cuerno en forma espiral, y la tinya, un pequeñito tambor que las mujeres golpean para acompañar sus voces.

LA NOCHE ESPECIAL
La noche del 24 de julio se inicia la verdadera celebración, con el altar hatacuy o el atado y adornado del altar. Se colocan flores, ichu, mates de calabaza con harina de maíz, cintas multicolores —usadas en anteriores santiagos— y hojas de coca con los nombres de cada vaca y toro. Sobre la medianoche se realiza el pago, ceremonia de ofrecimiento y agradecimiento a la naturaleza.

Se entierran hojas de coca, botellitas de aguardiente y cintas de Santiago.

ESPANTAR EL MAL
En la madrugada del 25 de julio se realiza el “Luci Luci”. Se ingresa donde está el ganado con mecheros que son pasados cerca de sus cuerpos para ahuyentar a los malos espíritus. Inmediatamente se realiza la misa Mastay: sobre una manta en el suelo y encerrados en corralitos, se ordenan los símbolos de la fiesta: coca, pedazos de piedras de oro y plata, botellas con chicha, agujas de arriero y las cintas multicolores que serán colocadas en las orejas de los becerros y terneros durante el cintachicuy. Los sonidos del waqra, el lungus, la tinya y las voces cantarinas de las mujeres se elevan por los aires en un hermoso concierto. Este proceso termina con la jarjuna, la vuelta del ganado a sus corrales, y el qocha upiay, otra escena de enamoramiento e insinuaciones eróticas donde las mujeres representan a las vaquillas y los varones a los toretes.

MÁS DATOS
El plato obligado es el mondongo, que hierve toda la noche.

La fiesta de Santiago muestra el espíritu solidario y el sincretismo religioso (tras la llegada de los conquistadores se fusionó con Illapa —dios preínca del relámpago y la lluvia—, según anota Miguel Rubio Zapata de Yuyachkani en su investigación sobre el santo).

Es un modo alegre de evaluar los sembríos y la cantidad de ganado.

En Lima, especialmente a lo largo de los 15 primeros kilómetros de la Carretera Central, se festeja durante julio y agosto, con orquestas típicas del valle del Mantaro.

* Investigador y periodista especializado en tradiciones populares y folclor.

Fuente: Diario El Comercio. 09 de agosto del 2009.

4 comentarios:

Juan dijo...

Un claro ejemplo de la asimilación del cristianismo a las deidades paganas. En realidad no es en Santiago en el que se cree. ¿Cómo creer en Santiago que según la tradición es elpatrón de España, la conquistadora del Perú? ¿Cómo creer en Santiago Matamoros o Mataincas?
Saludos

Eddy Romero Meza dijo...

En América Latina, Santiago apóstol, fue homenajeado por los “hijos de España”, designándose a varias ciudades con su “santo nombre”. Acá algunos ejemplos.

- Santiago de Cuba
- Santiago de Chile
- Santiago de Guayaquil
- Santiago del Estero (Argentina)
- Santiago de los Caballeros (Guatemala)
- Santiago de Veraguas (Panamá)
- Santiago de Cali (Colombia)
- Santiago de la Vega (Jamaica)

Eddy Romero Meza dijo...

En el caso de la ciudad de “Santiago de Guayaquil, esta adoptó también la denominación “Guayaquil”, para identificarla con la región, el cacique y el pueblo aborigen de Guayaquile, asentado en la cuenca del río Guayas.

¡Saludos amigo Juan!

Davhuar dijo...

Muchas gracias por tan importante resumen de como son las fiestas de Santiago. creo que la riqueza de tu estudio es muy grande y te felicito sinceramente.
Desde niño he vivido estas fiestas con una linda tía que tenía sus animales y me recuerdo muy bien que como a mis doce años me casaron en la fiesta con una vaca, fue tan divertido y mi tía aunque vivía en austeridad creo que fue el ser más feliz que he conocido...ya de adolescente baile en las fiestas de mi colegio en Huancayo con grupos que interpretaban temas muy originales y una gran ocación para vestirse con ponchos y sombreros por el frío del invierno, ocasión especial tambien para conocer amigas y amigos que no se olvidan jamás en la vida.... Atte. Un amigo David Huaranga