domingo, 30 de octubre de 2011

Historia de las presidentas en América. Mujeres presidentes en latinoamérica.

"Gobernantas americanas "

Por: Isaac Bigio (Internacionalista)

Según las encuestas, Cristina Kirchner sería reelecta. De darse ello, Argentina, que fue la primera nación en haber electo una vicepresidenta y tener una presidenta, también tendría a la primera mujer votada dos veces consecutivas para la Presidencia.

Isabel Martínez de Perón, desde el 12 de octubre de 1973 al primero de julio de 1974, fue la vice de su esposo Juan Domingo Perón. Tras 262 días en ese puesto, reemplazó a su difunto marido durante un año y 267 días (hasta el 24 de marzo de 1976, cuando fue depuesta por un golpe).

En su continente le siguieron luego Lidia Gueiler Tejada, nominada presidenta por el Parlamento boliviano. Su mandato fue antecedido y finiquitado por dos cuartelazos y duró apenas 244 días: del 16 de noviembre de 1979 al 17 de julio 1980.

En cambio, Eugenia Charles permaneció 14 años seguidos como primera ministra de Dominica (antes que este país entrara a la ALBA) entre el 21 de julio de 1980 y el 14 de junio de 1995, récord al que no ha llegado ninguna otra mujer democráticamente electa en el mundo.

Violeta Chamorro fue electa presidenta de Nicaragua del 25 abril de 1990 al 10 de enero de 1997, siendo la latinoamericana que más ha durado en una Presidencia y la única presidenta cuya primera vice fue otra señora: Julia Mena.
Kim Campbell fue primera ministra de Canadá (el mayor país americano) por 132 días: del 25 de junio de 1993 al 4 de noviembre de 1993.

La pastora Cynthia Pratt fue la vice del primer ministro Perry Christie de Bahamas de mayo del 2002 al 2007, habiéndole reemplazado durante 32 días en el premierato del 4 de mayo al 6 de junio del 2005.
Haití tuvo dos primeras ministras: Claudette Werleigh (del 7 de noviembre 1995 al 27 febrero 1996) y Michèle Pierre-Louis (del 5 setiembre 2008 al 11 noviembre 2009).

Rosalía Arteaga Serrano fue vicepresidenta ecuatoriana del 10 de agosto de 1996 al de 1998 y luego presidenta por dos días del 9 al 11 de febrero de 1997.

Janet Jagan fue primera ministra de Guyana y luego presidenta entre el 6 de marzo de 1997 al 11 de agosto de 1999.
Cristina Kirchner llegó a la Casa Rosada en el 2003 para luego sustituir a su marido en la Presidencia ganando las elecciones del 2007. Durante su administración, ella convivió con otras 7 gobernantas americanas: Mireya Moscoso (presidió Panamá 5 años del 1 de setiembre 1999 al de 2004);

Portia Simpson-Miller (Primera Ministra de Jamaica del 30 de marzo del 2006 al 11 setiembre 2007); Michele Bachelet (presidenta de Chile del 11 de marzo del 2006 al del 2010), Laura Chinchilla (presidenta de Costa Rica desde el 8 de mayo del 2010), Kamla Persad (jefa de gobierno de Trinidad y Tobago desde el 26 de mayo de dicho año) y Dilma Roussef (la presidenta más votada de la historia, posesionada el primer día del 2011).

Fuente: Diario Correo (Perú). 23/10/11.

domingo, 23 de octubre de 2011

El desempeño económico de largo plazo de la economía peruana. Shane Hunt y la historia económica peruana.

Reseña del libro "La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina"

Reseña por Manuel Glave*

Hunt, Shane (2011). La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina. Lima: BCRP, IEP, PUCP.

Durante los últimos cuarenta años, los investigadores sobre el desempeño económico de largo plazo de la economía peruana no han podido evitar acudir a más de uno de los trabajos del profesor Shane Hunt. Desde la serie del quantum de exportaciones peruanas desde 1830, pasando por el impacto del boom del guano en el crecimiento de la economía peruana antes de la Guerra del Pacífico, la evolución de los salarios reales durante la primera mitad del siglo XX, o el rol de la inversión directa extranjera antes y durante el régimen militar de 1970, Hunt fue construyendo una manera peculiar de explicar el crecimiento económico de largo plazo del Perú. Sin embargo, para cualquier que quisiera revisar estos clásicos textos, o tenía que buscar alguna amarillenta separata en una biblioteca universitaria, o una edición agotada de una publicación especializada (como por ejemplo alguno de los números de la Revista HISLA), o inclusive algunas publicaciones en inglés que nunca fueron traducidas o publicadas previamente en español. Por ello, contar con un conjunto de diez trabajos de investigación de Hunt sobre la formación y consolidación de la economía peruana en sus casi dos siglos de existencia republicana, agrupados en una sola publicación, representa, en sí mismo, un gran mérito de quienes lo hicieron posible y un placer para quienes vamos a consumirlo repetidas veces en los próximos años.

Pero el mérito del libro recientemente publicado no solo radica en agrupar publicaciones dispersas del profesor Hunt. El libro contiene al menos dos textos inéditos (en cualquier idioma) y uno que por primera vez sale publicado en español. De esta manera se puede comprender mejor algunas de las hipótesis de trabajo que fuera construyendo Hunt a lo largo de su carrera. Uno de los textos inéditos es el titulado “Bosquejo de la economía colonial temprana”, el cual había sido preparado por el autor como prólogo del clásico artículo sobre guano y crecimiento, y que, al parecer, al profesor Hunt le pareció en su momento no solo muy extenso, sino que poco robusto debido a falta de información cuantitativa sobre la economía colonial. Así, este bosquejo nunca fue publicado, y hoy sale a luz revisado y corregido. De igual manera, el trabajo sobre la inversión directa extranjera durante el régimen militar (con el polémico subtítulo “Las nuevas reglas de un viejo juego”) es ahora precedido por un ensayo en el que se analiza precisamente el “viejo juego”, es decir, el papel de la inversión directa extranjera en el “antiguo régimen”.

Además de estas consideraciones, que ya permiten catalogar la publicación como una de las más importantes sobre la historia económica del Perú y la región de los últimos años, el libro presenta un ensayo introductorio donde el autor resume e integra todo el trabajo de una manera sencilla e inteligente a la vez. En él, además de adelantar las ideas principales de cada uno de los capítulos del libro, se delinea cómo el autor se inició en el estudio de la historia económica del Perú en la década de 1960. Hunt recuerda que su propuesta de investigación doctoral había nacido en medio de dos olas o modas de investigación que dominaban el mundo de la historia económica norteamericana. Una de ellas alrededor de la contabilidad nacional, donde, a partir de los trabajos de Simon Kuznets (sobre cómo calificar a una nación como “economía moderna”), era necesario contar con cuentas nacionales de calidad que permitiesen analizar de manera objetiva (cuantitativa) las tendencias del crecimiento económico, sus ciclos de expansión y recesión, el rol de las cuentas fiscales y del sector externo, así como la composición del ingreso por la retribución a los factores.1 Esta obsesión por la contabilidad nacional vino acompañada, sin embargo, por la emergencia de una nueva escuela de investigación en historia económica, el neoinstitucionalismo, que se presentaba con fuerza en la academia de Norteamérica con las investigaciones de Albert Fishlow y Douglas North sobre el siglo XIX norteamericano. La cliometría, como escuela de historia económica norteamericana, alternativa a la europea, nacía con fuerza a fines de la década de 1960.2 Hunt se recuerda a sí mismo como hijo de estas dos olas. Es curioso cómo estas corrientes de investigación no han terminado de consolidarse en la investigación de historia económica del Perú y América Latina, en parte por que investigar sobre historia económica cuantitativa del pasado no solo no cuenta con recursos de financiamiento, sino que, ciertamente, en una economía como la latinoamericana, los economistas han sido obligados a analizar los temas contemporáneos.

Leer los trabajos del profesor Hunt permite hacer una pregunta que el profesor Donald McCloskey formuló en la década de 1970: ¿tiene el pasado algo de teoría económica?3 La (re)construcción de datos en el pasado (como la serie de exportaciones o el ingreso nacional durante el boom del guano) no solo busca tener más y mejores datos, sino también la posibilidad de revisar o (re)construir también la teoría económica. Y esto es, probablemente, el principal mérito de la carrera de Hunt, ya que en sus trabajos uno siempre encuentra hipótesis y preguntas teóricas detrás de su esfuerzo de construcción o reconstrucción de datos. Un clásico ejemplo de esta característica es el debate en el que se embarca Hunt sobre el carácter rentista de las élites empresariales durante el boom del guano, debate en el que, sin embargo, no es claro si Hunt termina criticando o defendiendo el modelo de Jonathan Levin sobre las economías de exportación.

Esta capacidad de hacer historia económica a la luz de un debate teórico se ilustra también de manera muy clara en el trabajo sobre los salarios reales, donde Hunt tiene como cortina subyacente a su investigación el modelo de Lewis de una economía “sobrepoblada” o de muy baja productividad (rural agraria), la que condiciona y frena el crecimiento de la productividad e ingresos en los sectores modernos, salvo algunos, como la minería. De igual manera sucede en el ensayo sobre el desempeño económico de largo plazo de la economía peruana, donde alude una vez más al modelo de bienes primarios y al papel del capital extranjero. En este trabajo, Hunt utiliza incluso hasta consideraciones de ciencia política, cuando formula el concepto de “modelo político consistente” al referirse al régimen de Fujimori en la década de 1990. La “consistencia” del modelo radicaba, de acuerdo con Hunt, en la compleja relación del fujimorismo con los sectores en los extremos de la pirámide de ingresos, los A y E, lo que le permite a Hunt hablar de un modelo populista con consistencia y sostenibilidad política durante el crecimiento económico de los años noventa. En general, es fácil observar cómo el profesor Hunt se aleja de una tradición de investigación histórica en la que se realiza simplemente ejercicios de reconstrucción de datos, sin contar necesariamente con una pregunta o hipótesis sustentada en un marco teórico.

Es de gran valor leer que un investigador de la calidad y trayectoria de Shane Hunt siga formulando una “agenda de trabajo” hacia el futuro. Para formular esta agenda, es interesante notar a lo largo del libro cómo hay un permanente diálogo entre el profesor Hunt que publica esta colección en 2011 y el joven investigador Shane Hunt de los años en que publicó sus primeros trabajos. Y este diálogo resulta por momentos bastante tenso, ya que, por ejemplo, en el texto se cuestiona y revisa algunas estimaciones que por más de tres décadas han sido libremente citadas por los demás investigadores sin si quiera revisar su metodología (como el caso de la estimación del ingreso nacional de 1877).

En conclusión, el libro nos presenta un cuerpo ordenado de diez trabajos publicados de manera dispersa y discontinua a lo largo de casi cuarenta años. En él, el profesor Hunt busca identificar si existe o no un proceso de convergencia entre los sectores moderno y tradicional de la economía peruana, proceso que seguramente sigue en marcha, por lo que se puede afirmar que la economía peruana está aún en formación. En este esfuerzo, se identifican asuntos que no fueron debidamente abordados por el autor, tales como el análisis del tema tributario (brilla por su ausencia en todos los textos agrupados en el libro) y el análisis del proceso de privatización de las últimas décadas.

Para terminar, no se puede transmitir grandes felicitaciones al autor por haber logrado cerrar de manera brillante una carrera ejemplar de investigación en historia económica, ejemplo por seguir y superar en un contexto donde comenzamos a conmemorar el bicentenario del nacimiento de la república peruana, sin hacer extensivas estas felicitaciones al esfuerzo editorial conjunto del Instituto de Estudios Peruanos, del Banco Central de Reserva y del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y, detrás de ellos y del autor, al gestor de la obra, el profesor Carlos Contreras, quien continúa batallando por mantener una línea editorial en historia económica en el país. De manera indirecta, todos ellos deberían agradecer a alguien más: el profesor Hunt recordaba hace poco tiempo cómo, en sus tiempos de estudiante de doctorado en la Universidad de Princeton, acudió al principal investigador de estudios peruanos en la costa este de los Estados Unidos de América, el antropólogo John Murra. Cuando el joven Hunt tocó la puerta del profesor Murra para conversar acerca de su proyecto de investigación, Murra le comentó que era inútil hacer investigación en historia económica en el Perú moderno, ya que allí la información estadística no era de buena calidad (mejores datos se pueden obtener en las visitas coloniales del siglo XVI, le habría dicho). A lo largo de la carrera del profesor Hunt, la sombra de esta afirmación de Murra lo ha perseguido, por lo que estamos eternamente agradecidos al gran etnohistoriador.--------------------------------------------------------------------------------

* Investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Profesor asociado del Departamento de Economía de la PUCP.
1 En la presentación del libro, Richard Webb acotó que fue precisamente Shane Hunt uno de los investigadores responsables de la revisión de las cuentas nacionales del Perú en la década de 1960, con las que Webb pudo, años más tarde, hacer su propia investigación doctoral sobre crecimiento y distribución del ingreso en el Perú.
2 Otra publicación emblemática del nacimiento de esta escuela fue el libro de Robert Fogel, un análisis de economía institucional de la esclavitud (Time on the Cross), que fue reseñado en un viejo número de Argumentos, cuando Fogel recibiera el Premio Nobel de Economía, hace más de 15 años.
3 “Does the Past Have Useful Economics?” es el título del clásico artículo de McCloskey publicado en el Journal of Economic Literature. Vol. 14, No. 2. (Jun., 1976).

Reseña por Manuel Glave . “Reseña del libro "La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina"”. En Revista Argumentos, año 5, n° 4. Setiembre 2011. Disponible en http://revistargumentos.org.pe/la_formacion_de_la_economia_peruana.html  ISSN 2076-7722

Recomendado:

Libro La formación de la economía peruana. Shane Hunt, ensayo sobre la brecha entre América Latina y los países desarrollados.

martes, 18 de octubre de 2011

Teorías sobre las causas de la caída de la Unión Soviética (URSS).

Veinte Años sin la URSS

Por: Eduardo Dargent (Politólogo)

Hace veinte años, por estas fechas, presenciábamos el colapso acelerado de la URSS. El final fue en enero de 1992, pero el sistema ya era un cadáver después del fallido golpe de Estado de agosto de 1991, promovido por el ala dura del partido comunista contra Mikhail Gorbachov. Sin capacidad de controlar a las diversas repúblicas que demandaban su independencia ni a la oposición Rusa, Gorbachov observaba resignado la caída del imperio soviético.

Los expertos en el tema todavía discuten qué pasó. Todos concuerdan en que el sistema estaba en crisis. Una economía ineficiente no le permitía mantener el paso frente a sus rivales del Oeste y su legitimidad era ya muy baja. Pero no todos coinciden en las causas de la caída.

Para algunos, como Martin Malia, las razones del colapso son estructurales y se pueden rastrear hasta Lenin y Stalin. Al haber concentrado todo el poder en el Estado, el Partido Comunista produjo ineficiencia, represión y un sistema incapaz de auto-reformarse. Del otro lado hay quienes, como Jerry Hough, atribuyen toda la responsabilidad a Gorbachov y sus reformas económicas y políticas. Gorbachov quiso reformar todo el sistema al mismo tiempo, sin medir las consecuencias. La prueba de que otro pudo ser el resultado, nos dice, está en China: reformas económicas exitosas con mínimas reformas políticas.

Hay también otros debates de fondo. ¿La experiencia de la URSS invalida al Marxismo y su teoría de la historia como receta práctica? ¿Es que todo intento de construir un régimen socialista llevará inevitablemente a la concentración del poder en el Estado, ineficiencia económica y represión? ¿O es que la URSS es solo el fracaso de una vanguardia revolucionaria que tomó el poder violentamente, en un país agrario sin las condiciones necesarias para un socialismo democrático?

En este vigésimo aniversario seguro volveremos a escuchar estos y otras debates. Los legados negativos del experimento parecen claros: un Estado todopoderoso asfixia la libertad, el bienestar y la competitividad. Pero el contexto de crisis económica internacional actual seguro hará que también se debata sobre la traicionada promesa inicial de la URSS: una sociedad en la que la economía esté al servicio de la igualdad y la libertad. Muchos cuestionan hoy, con buenas razones, la receta “millonarios + débil regulación estatal” como ruta al bienestar general, uno de los sentidos comunes que intentaron derivar del colapso de la URSS algunos triunfadores de 1991. Aunque estoy en las antípodas de quienes ven en cada crisis económica signos del fin del capitalismo, creo que observaremos en los próximos años un movimiento de péndulo interesante hacia nuevos sentidos comunes.

Fuente: Diario 16 (Perú). 09-10-2011.

domingo, 16 de octubre de 2011

Miguel Grau y la Historia. Las biografías e imágenes de Grau en el imaginario peruano.

Biógrafos de Grau

Por: Antonio Zapata (Historiador)

Uno de los primeros homenajes a Miguel Grau fue obra de Manuel González Prada, quien sostuvo que su sacrificio borró el oprobio que al Perú le trajeron sus malos ciudadanos. Según su parecer, “en la guerra exhibimos la lepra y no solo derramamos la sangre”. Prada inaugura la historia crítica del Perú, explicando la derrota por los errores en la construcción de la nación independiente. “No se disculpa la reversión del orden moral, ni el completo desbarajuste de la vida pública”. Sin embargo, Grau y Bolognesi salvan al Perú, porque “el pueblo que los formó como héroes no está muerto ni degenerado”.

Al cumplirse el primer centenario del almirante, en julio de 1934, el historiador José de la Riva Agüero pronunció un discurso muy político, resaltando la larga militancia de Miguel Grau en el Partido Civil. “Antiguo civilista, amigo íntimo y confidente de Manuel Pardo”. Riva Agüero escribió durante el decenio de los treinta, cuando un conflicto interno estremecía el país.

Era el enfrentamiento inicial del APRA contra las clases altas. En esa coyuntura, el historiador Riva Agüero, que fue primer ministro de Benavides, busca superar “las sediciosas divisiones internas” y educar a las “turbas ignorantes”, resaltando el heroísmo de Grau, “adalid redentor del Perú, excelso marino civilista”.

Pocos años después, el historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea escribió un elogio que comienza por una de las frases más bellas escritas sobre el héroe. Dice Porras, “todos hemos navegado en nuestros sueños en el Huáscar legendario, aprendiendo la congoja y el orgullo de ser peruanos”. Según su parecer, Miguel Grau nos habría enseñado a “vencer sin odio y a perder con honra”. Después de Iquique le devolvió a la viuda de Prat los efectos personales de su esposo, incluyendo la espada del marino chileno. Igualmente, supo sacrificarse con toda serenidad, sabiendo que aunque tuviera “diez mil vidas, no habría mendigado ninguna”.

Entre los trabajos contemporáneos destacan los libros del doctor José Agustín de la Puente y del marino e historiador Jorge Ortiz. El primero es un tratado sobre Grau y el segundo una obra más breve y dirigida al gran público. La obra del doctor De la Puente contiene todo lo que se pueda saber sobre Miguel Grau y cierra con una reflexión sobre la construcción de la imagen histórica del héroe; es decir, cómo se lo fue recordando a través del tiempo. Por su parte, el trabajo de Ortiz incluye una biografía humana del personaje, ausente hasta ahora. Ortiz analiza la familia disfuncional de la que procedía, cómo su madre lo desconoció –incluso en su testamento–, también retrata al padre, rodeado de decenas de hijos nacidos de diferentes compromisos. Igualmente, cuenta cómo el padre lo embarcó como auxiliar a la temprana edad de ocho años y debido a este precoz inicio pasó toda su adolescencia navegando los siete mares. Así, sustenta que para llegar a la excelencia como oficial naval es preciso dedicarle toda la vida al mar y que Grau sería el “marino marinero” por excelencia.

Finalmente, Grau y la campaña naval han sido objeto de intensa producción artística popular. El escritor José Durand recogió décimas que expresan el sentir profundo del alma peruana, “pobre Huáscar cuánto ha hecho/en las salidas que hacía/ hasta que llegó el día/que se encontró en los estrechos/ todos pusieron su pecho/ y ninguno se rindió/ el primero que murió/ Grau como más valiente/ miren qué hombre perdemos/ que dio combate cabal/ a siete buques chilenos/ ese valor recordemos”.

La extensión de estas creaciones y su impacto en las emociones colectivas obedece a la capacidad de la Guerra del Pacífico para reconstruir el espíritu nacional del Perú. Emocionalmente, los peruanos no nacimos en la independencia, sino en el conflicto de 1879.

Fuente: Diario La República. 12 de octubre de 2011.

El significado histórico de "1492". La fecha más importante de la historia humana.

"1492"

Por: Isaac Bigio (Internacionalista)

El 2 de octubre de 1492 es, probablemente, la fecha más importante de la historia humana. Hasta entonces en el planeta había distintas culturas que se desarrollaron sin conocerse mutuamente, pero a partir de entonces surge un mundo unificado.

En los colegios a muchos se nos enseñaba que la historia universal tiene 4 edades: la Antigua (hasta el año 476 cuando cae una de las dos Romas: la de occidente), la Media (que duró del 476 al 1453, cuando los turcos toman la otra Roma: la de oriente), la Moderna (que va hasta la Revolución francesa de 1789) y la Contemporánea.

Las dos primeras de esas 3 fechas claves se dieron en Europa y sin que la gran mayoría de la humanidad se percatase de ello. Los dos imperios romanos sólo alcanzaron a la periferia del Mar Mediterráneo (menos del 10% de la Tierra).

Hasta 1492 ningún imperio americano sabía de la existencia de cualquiera de los dos imperios romanos, quienes se desarrollaron casi totalmente desconectados del grueso de Asia y África.

El viaje de Colón, sin embargo, produjo un radical cambio de todo el mundo. Hasta entonces las Américas (un continente 4 veces mayor que Europa) había mantenido sus propias culturas completamente desconectadas del Viejo Mundo.

Éstas desarrollaron el principal alimento genéticamente modificado y el más consumido que hay (el maíz), además de otros que hoy son parte de la dieta mundial (papa, chocolate, vainilla, tomate, pavo, etc.). Varias de sus civilizaciones superan a las europeas en muchos ramos. La astronomía, matemáticas y pirámides mesoamericanas fueron más extensas (descubrieron el cero al menos mil años antes que Europa). Metrópolis (como la de México) eran más colosales y limpias que Madrid, Lisboa, París, Londres o Roma. En el siglo XVI los incas desarrollaron un imperio más grande y poblado que el que entonces tenía España y su red de caminos y puentes colgantes superó a los de Roma.

Es cierto que los vikingos colonizaron Islandia y Groenlandia a fines del primer milenio y que probablemente otros navegantes europeos, chinos, oceánicos o africanos llegaron a América antes de 1492, pero su presencia allí fue efímera o intrascendente. Pero tras la travesía de las 3 carabelas por primera vez en la historia se abrió paso a una civilización global, la cual nació con los peores holocaustos que ha habido (más del 90% de los 100 a 150 millones de americanos fueron exterminados por las plagas que trajeron los europeos y decenas de millones de africanos perecieran o fueran trasladados como esclavos hacia el "Nuevo Mundo"). A partir de allí no es que se "descubrió" América sino que Europa se descubrió hacia el mundo.

Hasta entonces ésta era una península asiática con menor población y desarrollo que otras regiones de dicho continente (como China, India o el Medio Oriente). Desde ese tiempo hasta mediados del siglo pasado Europa se convirtió por primera y única vez en el centro de la humanidad, colonizando y remodelando a la mayor parte del planeta.

Fuente: Diario Correo (Perú). 12 de Octubre del 2011.

martes, 4 de octubre de 2011

Batalla de Chupas: Diego de Almagro el Mozo, Cristóbal Vaca de Castro y las luchas entre los conquistadores.

Batalla de Chupas

Por: Antonio Zapata (Historiador)

El 16 de setiembre de 1542 se peleó la batalla de Chupas entre los leales al Rey, comandados por Cristóbal Vaca de Castro, contra los rebeldes, conducidos por Diego de Almagro el Mozo, quien fue derrotado y posteriormente ajusticiado. Fue la batalla más sangrienta de las guerras civiles entre conquistadores, habiendo sido muertos o malheridos más de la mitad de los participantes. En las colinas que rodean la pampa estuvieron apostados numerosos indígenas, que hicieron fiesta durante la lucha y al caer la noche, remataron a los heridos, saqueando los escombros en medio del regocijo general. Los españoles se habían matado entre ellos.

En Chupas desapareció el bando almagrista, que venía en picada, puesto que no había hallado nada interesante en Chile y se había enfrascado en un duelo a muerte con los Pizarro. Poco antes, en la batalla de las Salinas, Hernando Pizarro había derrotado a Diego de Almagro el Viejo y lo había ajusticiado. Como venganza, los almagristas asesinaron a Francisco Pizarro en junio de 1541; proclamaron como gobernador a Almagro el Mozo y desataron una feroz represión contra los partidarios del Marqués, quienes se habían hecho increíblemente ricos en breve tiempo.

Almagro el Mozo era mestizo, hijo de amerindia panameña y heredero legal de su padre, el socio de la Conquista. Tenía apenas 20 años y al comienzo fue una figura menor dirigida por los viejos capitanes de su padre. Pero, en el curso del año que le tocó actuar, culminó destacando y combatiendo con ardor y eficiencia en Chupas, no obstante su derrota. Luego, huyó para intentar llegar al campamento de Manco Inca, pero fue atrapado en el Cusco y condenado por traición. Fue el primer mestizo que gobernó el Perú y habrían de pasar 300 años para encontrar otro caso.

Por su parte, Vaca de Castro era un juez enviado por el Rey a Sudamérica, dotado de amplios poderes para enfrentar las guerras civiles entre españoles. Su bando fue creciendo y se le sumaron numerosos conquistadores; la bandera del Rey era poderosa y la lealtad a España era superior a los odios entre las facciones.

Ambos ejércitos se encontraron en Chupas, que es una pampa alta y verde, situada cerca de Huamanga. Vaca de Castro tenía 700 hombres y su principal fuerza era una caballería numerosa y de calidad. Pero Almagro el Mozo había reunido hasta 600 combatientes y disponía de artillería y arcabuceros. El jefe artillero era el célebre Pedro de Candia, quien había participado en la captura de Atahualpa. Pero ocurrió que, comenzada la batalla, los tiros iban muy elevados, sin hacer daño a las tropas leales al Rey, que continuaban su marcha. Almagro se enfureció; personalmente asesinó a Candia y dirigió la artillería que hizo mella entre sus enemigos.

Esa muerte culminaba un largo proceso de disensiones internas y sospechas de traición, que habían minado el campo almagrista.

Mientras que, los conducidos por Vaca de Castro estaban férreamente unidos, porque eran los pizarristas decididos a vengar la muerte del Marqués y recuperar el control del Perú. Este campo manejaba una política de promesas y amenazas que diariamente le traía refuerzos.

La batalla fue feroz y se libró en dos horas antes de la oscuridad; a las ocho de la noche estaba consumada la derrota de Almagro el Mozo. Los restos de los caídos en Chupas fueron sepultados en la cripta de la iglesia más antigua de Huamanga. Del joven Almagro dijo Garcilaso: “si hubiera sido leal al rey habría sido el mejor mestizo que habían parido estas tierras americanas”.

En el Perú, nunca ha sido fácil enfrentar a los de arriba, puesto que los poderosos siempre encuentran cómo sembrar discordia entre los partidarios del cambio. Desde Almagro el Mozo hasta Ollanta Humala, ciertas actitudes se repiten cuando los cholos pretenden cambiar el curso de las cosas.

Fuente: Diario La República (Perú). 21 de septiembre de 2011.

Recomendado:

Historia del asesinato del conquistador Francisco Pizarro. Las guerras civiles entre los españoles tras la conquista del imperio de los Incas.