lunes, 28 de julio de 2008

GEOPOLÍTICA E HISTORIA.

LA GEOPOLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN

José Gerardo Guarisma Álvarez

Los cambios que se han generado en el mundo en los últimos veinte años, dentro de los cuales tiene un gran peso la expansión universal del espacio cibernético, han traído como consecuencia notables cambios en la geografía humana en el planeta. Cambios que se traducen en una reinterpretación histórica de la geopolítica y en el cuestionamiento de muchos de sus supuestos, los cuales eran conceptuados de forma determinística por el discurso clásico de las ciencias políticas.

Por geopolítica denominamos a la ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos. Desde la creación del término por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellen en 1916 con su libro El Estado como organismo viviente (Der Staat als Lebensform), la geopolítica ha desarrollado su concepto básico según el cual, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. Al propio tiempo, se enuncia la idea de que un Estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes"; es por ello que tales fronteras tienen una naturaleza dinámica y son susceptibles al cambio. La geopolítica es una ciencia que a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

La geopolítica tuvo gran promoción en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El general alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia durante los años 30 y 40 como ruta para alcanzar el poder global. La utilización propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido, sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía, la cual podía leerse en los convenimientos no escritos de la Conferencia de Yalta, en los cuales se dictaban las premisas ordenadoras del mundo de postguerra y sin duda, las claves de la Guerra Fría.

Sin embargo, las condiciones que enmarcaban el conflicto Este-Oeste y los ideales democráticos del mundo occidental le hicieron modificar substancialmente sus fundamentos y objetivos. Se originan nuevas teorías emanadas por potencias como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, que se orientan básicamente a ejercer el control en determinados espacios terrestres y marítimos considerados claves, lo que se materializa a través de una gravitación estratégica y económica, sin necesidad de materializar una anexión territorial de tipo formal. La expresión práctica de esta visión la constituye el Tratado de Defensa del Atlántico Norte (OTAN) y la Crisis de los Misiles en 1962. Está claro que sin los patrones ordenadores de la geopolítica, ya el mundo sería tierra arrasada por una hecatombe nuclear.

Luego de la caída del muro de Berlín que puso fin a la Guerra Fría, la geopolítica ha retomado el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas con el desmembramiento de la Unión Soviética. Es entonces que emerge Estados Unidos como la superpotencia única, cohesionada y sin contrapesos inmediatos. Esta situación lo incentiva a iniciar el desarrollo de una política de poder tendiente al control del mundo, la que intenta legitimar sobre las bases de ser el vencedor de la Guerra Fría y de su superior capacidad económica, cultural y militar. Se disipa así el tradicional conflicto Este-Oeste y comienzan a ser más notorias las diferencias en cuanto a niveles culturales y de desarrollo en el eje Norte-Sur.

El Estado-Nación continúa siendo el elemento básico del sistema internacional que aglutina la identidad nacional, la cohesión de un pueblo y mantiene la soberanía. Sin embargo, ya no es el único actor relevante y la soberanía muchas veces debe subordinarse a la conveniencia de acatar las reglas impuestas por la globalización. En el escenario actual aparecen nuevos actores. Estos son los bloques o reagrupaciones de Estados con vocación económica, las grandes empresas y las organizaciones no gubernamentales. La geopolítica sigue vigente, con nuevos actores y escenarios, pero en pleno desarrollo.

J. G. Guarisma A. es rector de la Universidad Bicentenaria de Aragua (Venezuela). Publicado originalmente en el periódico El Universal (Venezuela), el 26 enero 2008.

domingo, 20 de julio de 2008

LA PAPA Y EL MUNDO. SOLANUM TUBEROSUM

(Hacer clic en la imagen para agranandar)
EL ORIGEN

Hasta hace algunos años los científicos postulaban que la papa, como la mayoría de los cultivos, tenía orígenes múltiples. Fue el doctor David Spooner, de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), quien gracias a los recientes avances de la biología molecular (que permiten efectuar un fiable rastreo de la historia genética) llegó a la conclusión de que la papa tiene un solo origen y que este se encuentra en el Perú, específicamente en el noreste del lago Titicaca. Fueron los antiguos peruanos, hace alrededor de 8.000 años, los primeros en domesticar la papa y producir la especie 'Solanum tuberosum', de la cual derivan las alrededor de 5.000 variedades existentes, incluida la variedad 'Solanum tuberosum tuberosum', que es la que en la actualidad se consume en el mundo entero y que conocemos como papa blanca.

Después de la primera domesticación, el cultivo de la papa se fue diseminando. En esta etapa de su periplo se cruzó con las 187 especies silvestres que crecían entre el sur oeste de EE.UU. y el sur de Argentina, la gran mayoría de ellas presentes en el territorio peruano. Nacieron así las 5.000 variedades conocidas hoy en día. "La papa fue de importancia crucial para el desarrollo de las culturas andinas de altitud en donde el maíz no podía adaptarse fácilmente. Garantizó la seguridad alimentaria y permitió que culturas precolombinas como Tiahuanaco y Wari se expandieran y crearan los primeros imperios en América del Sur", explica un panel de la muestra.

"Todo esto lo ignoraba. Para mí la papa era europea", nos confiesa una visitante. "Yo sabía que era originaria de alguna parte de América del Sur pero nada más, jamás imaginé que existían tantas variedades", dice un turista escocés. La curadora nos lo confirma: "Muchos piensan que la papa es irlandesa y quedan sorprendidos al descubrir toda esta información y fascinados al conocer las mil y una formas y colores de papas andinas. En Europa existen unas 20 variedades pero todas se parecen a la papa blanca".

EN EUROPA

"No existen evidencias irrefutables sobre la primera introducción de la papa en Europa ni exactamente de qué punto de la zona andina partió rumbo al Viejo Continente. Lo más probable es que se haya tratado de introducciones múltiples, una fechada en 1573 en los inventarios del Hospital de la Sangre de Sevilla", nos explica la doctora Pamela Anderson, directora del CIP, quien voló a Irlanda para estar presente en la inauguración de la exhibición.

Tras su desembarco en Europa, la papa se diseminó a través de tres rutas: como objeto de curiosidad entre los estudiosos y botanistas, como objeto de cultivo entre los monasterios de Carmelitas (que la usaron con fines curativos) y como alimento de los protestantes. "Fue esta tercera la determinante para su propagación, pues los protestantes, víctimas de las persecuciones religiosas, se la llevaron consigo al abandonar sus hogares y tierras, señala Anderson. "Pero tuvieron que pasar más de 100 años antes de que la papa fuera bien aceptada y se popularizara en Europa. En ese lapso tuvo que enfrentarse a la ignorancia y las supersticiones de la gente, que la consideraron diabólica y causante de enfermedades como la lepra".

En el siglo XIX la papa estaba ya tan bien introducida en el Viejo Continente que su escasez, debida a una plaga (tizón tardío), mató a millones de europeos de hambre, sobre todo en Irlanda. La gran hambruna irlandesa de 1845 fue la más grande catástrofe de la historia moderna de Europa anterior al siglo XX. En un período de 5 años de una población de 8 millones de irlandeses, un millón murió y otro millón se vio obligado a emigrar principalmente a EE.UU.

LA PAPA DE HOY

A partir de Europa la papa prosiguió su viaje hacia África y Asia y volvió a la parte norte del continente americano en los barcos de los colonizadores británicos. Hoy se siembra en 130 países de los cinco continentes y, después del arroz y el trigo, es el tercer cultivo más importante del planeta.

Pero quizá la odisea del tubérculo andino no haya terminado. Ante la crisis desatada por la escalada de los precios de los cereales, la papa es considerada por la FAO y el CIP como parte de la solución al problema mundial. El tubérculo andino es resistente a las adversidades del clima y como producto local se comercializa al margen de la especulación internacional que últimamente ha disparado el precio del arroz, el trigo y el maíz.

"Es necesario preservar la papa, conservar su biodiversidad y desarrollar más aun su potencial. Es un verdadero tesoro que debemos guardar y mejorar para reducir el hambre en el mundo", señala Anderson. "En el 2005 es la primera vez que su cultivo en los países en desarrollo superó el terreno a él destinado en los países industrializados", concluye esperanzada la directora del CIP. El mantenimiento y refuerzo de esta tendencia quizá sea el mejor homenaje a los cultivadores andinos que domesticaron la papa a miles de metros de altura hace cientos de años.

PARA RECORDAR

Existen 5 mil variedades del tubérculo
Para subrayar la importancia del tubérculo andino y gracias a una iniciativa peruana, el 2008 fue declarado por la ONU el Año Internacional de la Papa.
Según cifras de la FAO del 2005, en Europa cada persona consumió un promedio de 96 kilos de papas al año; en Asia, 26; en América Latina, 24; y en África cada individuo solo consumió 14 kilos del tubérculo al año.
La sede del Centro Internacional de la Papa se encuentra en La Molina (Lima), y cuenta con la colección de papa más completa del mundo.
Este tesoro se recopiló sobre la base de la colección del científico peruano Carlos Ochoa. Hoy la integran unas 5.000 variedades.
Fuente: Diario "El Comercio"

lunes, 14 de julio de 2008

EL PERÚ Y LOS BIOCOMBUSTIBLES.

Hay 30 proyectos en el Perú
Biocombustibles

Por Nelly Luna Amancio

La crisis mundial del petróleo ha sacudido el vertiginoso crecimiento de las sociedades modernas. El agotamiento de las reservas petroleras obligó desde hace unos años el desarrollo de nuevas fuentes de energía. Así, por primera vez en la historia de la humanidad, los alimentos comenzaron a ser utilizados masivamente para otra cosa que no sea su ingestión. Es cierto que ya hace más de 100 años Rudolf Diésel diseñó un motor que funcionaba con aceite de origen vegetal, pero, de inmediato, con la irrupción del petróleo --inicialmente barato-- aquel prototipo fue dejado de lado, dando paso a la dependencia energética del llamado oro negro.

Los biocombustibles intentan ser parte de la solución a la cada vez más creciente demanda energética y a la incontenible reducción del petróleo. Luego de un complicado proceso de industrialización, los jugos de la caña de azúcar, el maíz, la soya o la canola terminan convertidas en alcohol (etanol) o aceites (biodiésel) capaces de reemplazar a la gasolina o al diésel, respectivamente. Brasil comenzó con este expansión hace ya más de 30 años y hoy es el mayor exportador de etanol de caña de azúcar en el mundo, el segundo es Estados Unidos, solo que este usa el maíz como materia prima.

El Perú no es ajeno a esta crisis. Desde el año pasado el Gobierno ha decidido impulsar la producción de biocombustibles, obligando el uso de estos, a partir del 2010, en el caso del etanol (alcohol), y desde el 2009, para el biodiésel (aceite). El primero deberá mezclarse con la gasolina y representar el 7,8% del total, el segundo se combinará con el diésel y representará el 5%. El uso de ambos aditivos no requerirá de ningún cambio en el motor.

"Con esto se busca reducir la dependencia del petróleo, paliar los niveles de contaminación, diversificar la matriz energética y mejorar el crecimiento económico rural", asegura el viceministro de energía Pedro Gamio Aíta, y aclara que la promoción del etanol y el biodiésel irá de la mano con la del gas natural. "Lo importante es depender menos del petróleo", insiste.

Más de la mitad de la energía que se produce en el país depende del petróleo. Las cifras mundiales no son alentadoras. En los últimos 30 años se ha encontrado menos petróleo de lo que se ha consumido: por cada barril que se descubre, hoy consumimos tres. Las predicciones más optimistas sugieren que el descubrimiento de reservas de petróleo se agotarán entre el 2030 y el 2040. De ahí la preocupación por el uso de fuentes de energía renovables. "Para el 2011 debemos lograr que solo un tercio de la energía nacional dependa del petróleo, el otro tercio del gas natural y el resto de energía renovable", dice Gamio.

A LA PERUANA

De todos los alimentos que se usan en la elaboración de biocombustibles, es la caña se azúcar la que más entusiasmo ha capturado por parte de los inversionistas. En la costa peruana se produce más caña de azúcar por hectárea que en cualquier otro país del mundo: 132,5 toneladas (Brasil produce la mitad).

El viceministro de energía precisa que con estas inversiones se atenderá prioritariamente la demanda interna. "No esperamos competir con Brasil, ni con otros grandes productores. Más adelante, si la producción de etanol se incrementa, se podrán incorporar al mercado automotor vehículos que permitan una mayor mezcla de etanol con gasolina, o biodiésel con petróleo, o tal vez unidades que utilicen 100% este tipo de combustibles", dice Pedro Gamio.

Son 30 los proyectos de inversión para la producción de etanol o biodiésel en el país registrados por la Oficina de Promoción Agraria. Entre los más importantes se encuentran Palma del Espino (del grupo Romero), la Corporación Miraflores y la empresa agrícola Chira, todas en Piura; las inversiones en las otrora cooperativas azucareras Cayaltí (empresa española Biotierra y Cofide), Tumán (Etha Perú) y Pomalca (la brasileña Dedini), en Lambayeque; Casa Grande y Cartavio (del grupo Gloria), Laredo y Arena Dulce (del grupo colombiano Manuelita), en La Libertad. Además, en la selva están Ciovasa, la estadounidense Samoa Fiber Holding, Azucarera Andahuasi, Industrias del Espino (del grupo Romero).

Además, desde Sierra Exportadora se impulsa en comunidades altoandinas el cultivo de canola y jatropa para la elaboración de biodiésel. Se han desarrollado proyectos piloto en Amazonas, Piura, Ayacucho, Pasco, Cusco y Tacna. "El beneficio económico alcanza los 2.200 soles por hectárea", sostiene el director de este programa, Benza Pflucker.

LOS PEROS...

Pero no todo es auspicioso en el mercado de los biocombustibles. En países como Estados Unidos, pareciera que el remedio resultó peor que la enfermedad. Y es que, en su desesperado intento por asegurar el abastecimiento de combustibles, el Gobierno Estadounidense impulsó la producción de etanol de maíz a punta de subsidios.

Las consecuencias no tardaron: los agricultores apostaron por el cultivo de maíz para etanol, se incrementó la superficie de áreas sembradas con este fin, se redujo la disponibilidad del maíz para alimento, se prefirió el cultivo de este sobre otros granos como el trigo. Los alimentos subieron de precio. El panorama se calentó aún más cuando la semana pasada se filtró a la prensa británica un informe interno del Banco Mundial donde se responsabiliza a los biocombustibles por un 75% en el alza del precio de los alimentos.

¿Cómo evitar que se repita en el país la distorsión que creó la producción de biocombustibles en Estados Unidos? Para los representantes del Gobierno la estrategia para garantizar la disponibilidad de alimentos y evitar un alza indiscriminada de los precios pasa por proteger las tierras destinadas al cultivo de alimentos, los bosques de la Amazonía y el cuidado de las fuentes de agua.

Los titulares del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente (Minam) señalan que un ordenamiento territorial evitará el cambio de usos en la tierra. Es decir, las tierras que actualmente se dediquen al cultivo de alimentos (como el Valle del Mantaro) no podrán cultivar alimentos para biocombustibles. Para Fernando Cillóniz, experto en temas de desarrollo agrario, esta prohibición crearía una distorsión pues no se puede obligar a los agricultores a destinar sus cultivos para alimentos o biocombustibles. "Un ordenamiento territorial no es la forma más idónea de garantizar la seguridad alimentaria, en el Perú los alimentos tendrán siempre un precio mayor", indicó.

Hace unas semanas, en un seminario internacional sobre combustibles renovables en Brasil, la ingeniera Marcia Valle Real advertía que para enfrentar la actual crisis no solo se debía desarrollar nuevas fuentes de energía sino también reducir el crecimiento del transporte y modificar los hábitos del consumidor.
Fuente: Diario El Comercio

martes, 8 de julio de 2008

Historia y Memoria en el Perú reciente.

Deslindes. Putis y los mitos tranquilizadores

Wilfredo Ardito Vega

Varias veces he escuchado a los limeños repetir el más frecuente mito que existe sobre el conflicto armado: "Hasta que estalló el coche bomba en la calle Tarata, aquí nadie sabía lo que estaba pasando en la sierra". En realidad, los apagones, coches bomba, el toque de queda y los asesinatos selectivos aterrorizaban desde hacía tiempo a los limeños. El mito de la ignorancia sirve más bien para excusar la indiferencia que generaba el destino de los habitantes de las zonas andinas, una indiferencia que se ha repetido frente al hallazgo de las fosas de Putis.

Esta masacre permite, además, desmentir otros mitos que subsisten en relación con el conflicto armado. La crueldad y premeditación con que fue cometida deja sin piso la reiterada referencia limeña a "la época del terrorismo", como si solamente un bando del conflicto hubiera actuado contra la población civil. También es imposible seguir afirmando que los crímenes cometidos por militares o policías eran hechos aislados, debidos a problemas psicológicos individuales. En realidad, al menos entre 1983 y 1985, las masacres de campesinos tenían un carácter intencional y sistemático.

De otro lado, se hace fundamental revisar la frecuente afirmación que en el conflicto armado no había un componente étnico decisivo. La condición de indígena (rasgos físicos, vestimenta, idioma, apellido) no solo volvía sospechosa a una persona, sino que justificaba que fuera asesinada. No se salvaban ni los niños de brazos (aquellos que los militares argentinos permitían sobrevivir), porque los indígenas eran vistos como seres prescindibles. Por ello, más que comparar la experiencia peruana con la de Argentina o Chile, es recomendable hacerlo con la de Guatemala, donde hubo muchas masacres con la misma modalidad que en Putis y abiertamente se habla de genocidio.

Otro mito extendido es que los crímenes cometidos por los militares fueron el terrible costo a pagar para la pacificación. La verdad es que la derrota de Sendero Luminoso en 1992 no tuvo ninguna relación con matanzas como la de Putis en 1984. En realidad, la sucesión de atrocidades entre 1983 y 1985 deslegitimó totalmente al Estado, favoreciendo el crecimiento exponencial de Sendero Luminoso.

Por eso, estas fosas quiebran también otro mito que hubiera causado profunda sorpresa en aquellos años: que el de Fernando Belaunde era un gobierno democrático y pacífico. Las ejecuciones masivas de civiles, la brutal tortura de los detenidos, la violación sexual de millares de mujeres fueron prácticas permanentes de las Fuerzas Armadas y Policiales durante su gobierno.

El minuto incluye la benevolente percepción que FBT "no sabía" lo que ocurría, como los demás limeños. Bastaría revisar La República de esos años para ver cuán falsa es esa percepción. La misma Amnistía Internacional escribió muchas cartas a Belaunde y él se jactaba de arrojarlas a la basura y mantener su respaldo a los militares. Para que no quedara duda, en 1984, el Parlamento, dominado por Acción Popular y el PPC, aprobó la Ley 24150, que estableció la amnistía frente a los crímenes cometidos hasta entonces.

Finalmente, muchas veces, los peruanos tenemos el mito de que la guerra con Chile fue el período más doloroso de nuestra historia. En realidad, las fosas de Putis nos confirman que este período se produjo hace muy pocos años... y que los responsables fueron peruanos, que se encuentran en la impunidad.

Por eso, estas fosas nos transmiten información sobre cada uno de nosotros. Por eso es tan importante para muchas personas no prestarles atención: hacerlo implicaría confrontarse con ellas mismas y nada mejor que algunos mitos tranquilizadores para evitarlo.
Fuente: Diario La República

sábado, 5 de julio de 2008

EE.UU Y LOS PADRES FUNDADORES.

Homenaje a la otra Norteamérica

César Lévano

Una encuesta acaba de revelar que sólo el 69 por ciento de los estadounidenses creen que los padres fundadores de su nación estarían satisfechos con lo que Estados Unidos es hoy.

Es éste un homenaje, entre otros, a hombres como George Washington, Thomas Jefferson y Tom Paine, el gran olvidado.

Paine era, cuando llegó a Estados Unidos, un joven corsetero inglés, que desembarcó en la futura Unión con fiebre y sin dinero.

Pronto se convertiría en el periodista que inflamó la lucha por liberarse de Inglaterra.

Cuando el ejército rebelde comandado por Washington parecía derrotado, roído por las deserciones y el hambre, en andrajos y sin cañones, Washington sostuvo un diálogo con Paine. El hombre más rico del país se reunía con el inmigrante panfletario que llamaba a continuar la guerra. Fue decisivo que el general revolucionario encomendara a Paine escribir un manifiesto que reanimara a su pueblo y a sus soldados.

Eso hizo Paine. Y con el ardor de sus frases sobre La crisis se abrigaron, en madrugadas de nieve, los combatientes. La noche de Navidad del año anterior a la victoria, los soldados maltrechos de Washington cruzaron el río Delaware y atacaron un campamento de mercenarios alemanes, recién llegados a Estados Unidos, contratados por los ingleses y que estaban bien alimentados, bien armados y bien borrachos. Gracias a esto, las tropas de Washington tomaron más de mil prisioneros, con sus respectivas armas. Con esa victoria se reinició la lucha por la independencia. El azar en la historia; el azar, amigo de los que buscan.

Amigo de los nacientes gremios obreros, enemigo de la esclavitud y defensor de los derechos de las mujeres, Paine tenía en Estados Unidos un gran defecto, aparte de su radicalismo: era un inmigrante. Cuando volvió al país que había ayudado a crear, era un paria. Al morir, sólo siete personas acompañaron su marcha fúnebre: una señora, dos niños, dos negros y un predicador.

En un ensayo publicado en Foreign Affairs en diciembre del 2007, John McCain, el candidato republicano, recordó una frase de Jefferson: “Estados Unidos es la república solitaria del mundo, el único monumento de los derechos humanos y el solo depositario del sagrado fuego de la libertad y el autogobierno, que desde aquí debe ser extendido a otras regiones de la tierra”.

¿Qué pensaría Jefferson, el gran amigo de Paine, de la guerra de Irak, de los trabajos de la CIA para derribar gobiernos y asesinar revolucionarios? ¿De su afán de dividir países y favorecer oligarquías? ¿De las prisiones de Guantánamo y Abu Ghraib?

Tengo en mis manos una bella edición de los escritos de Jefferson. Estos textos dan la razón a los dos tercios de estadounidenses que piensan que la política de sus gobernantes contradice a los Founding Fathers, los padres fundadores.

Fuente: Diario La Primera

martes, 1 de julio de 2008

Defensa nacional peruana

(Hacer clic en la imagen para ampliar)

Perú-Chile: prohibir el uso de la fuerza
Manuel Rodríguez Cuadros ( Ex ministro de RR.EE )

La defensa nacional tiene componentes militares y jurídicos. En lo militar, es indispensable potenciar las fuerzas armadas . A partir de esta premisa he hecho la propuesta – en el componente jurídico de la defensa- para que el Perú y Chile suscriban un tratado de renuncia al uso y a la amenaza del uso de la fuerza. La propuesta ha generado algunas reacciones. Y es bueno explicarla. En nuestros días el uso de la fuerza está prohibido (Art. 2.4 de la Carta de la ONU). Sólo hay dos excepciones: el uso de la fuerza por las propias Naciones Unidas y la legítima defensa, individual o colectiva, frente a un ataque armado.

Sin embargo, la interpretación de esta norma no es unívoca. La existencia y el responsable de la agresión siempre se discuten. Hay, también, una tendencia a justificar el uso de la fuerza por razones humanitarias (Somalía 1992 y Ruanda 1994) o cuando un estado usa de la fuerza para proteger a sus nacionales, sus bienes e inversiones radicados en otro estado, Gran Bretaña en Suez (1956), Bélgica en el Congo (1964) o Israel en Entebbe (1977).

Llevar la prohibición multilateral del uso de la fuerza a tratados bilaterales es, por eso, una práctica indispensable que permite eliminar las “flexibilidades” en la interpretación de la prohibición multilateral. Es una opción no sólo de paz, sino de confianza política y de estabilidad, indispensables para una relación bilateral sana. Especialmente en el caso de países limítrofes con una historia convulsa.

Muchos países lo han hecho aún no siendo limítrofes. España, por ejemplo, en sus tratados con Argelia (2002) y Filipinas (2000). Pero el caso que más nos toca es el Tratado de Paz y Amistad firmado el 8 de enero de 1984, precisamente, por Chile y la Argentina con la garantía del Vaticano, cuyo Art. 2 establece la obligación de “abstenerse de recurrir directa o indirectamente a toda forma de amenaza o uso de la fuerza “. Teniendo Chile sólo dos vecinos, no son necesarias más palabras para sostener e impulsar la iniciativa.
Fuente: La Primera