viernes, 27 de julio de 2007

ITALIA Y EL PERÚ. PAISES UNIDOS POR RAIMONDI Y GARIBALDI



VIDEO SOBRE LA HISTORIA DE LOS ITALIANOS EN EL PERÚ (2 da parte )


A pedido de mis alumnos de la Academia TRILCE. Colocamos la segunda parte de la HISTORIA DE LA COLONIA ITALIANA EN EL PERÚ. Video realizado por el magnífico, programa de cable "A LA VUELTA DE LA ESQUINA", conducido por Gonzalo torres ( El popular Gonzalete ).

Recomendamos a su vez, visitar las semblanzas de dos figuras ilustres de origen italiano,
que radicaron en el Perú, hacia la segunda mitad del siglo XIX:

ANTONIO RAIMONDI.

Antonio Raimondi nació en Milán el 19 de setiembre de 1824. Poco se sabe de su infancia, sin embargo siempre manifestó una clara inclinación por el estudio de la naturaleza. La elección del Perú como destino para sus investigaciones fue un hecho conciente y emotivo. El desconocimiento científico de la legendaria tierra de los incas fue su primer estímulo; por otra parte, surgió en él una especial simpatía por nuestro país debido a la honda impresión que le causó ser testigo de la mutilación de un cactus gigante de origen peruano en el jardín botánico de Milán.

Raimondi comprendió desde un inició que el estudio exhaustivo de la naturaleza del Perú requería remontarse al momento mismo de su descubrimiento, y a partir de ese instante, a la sucesión de exploraciones que poco a poco develaron al mundo las riquezas de esta variada y privilegiada región. La redacción de la “Historia de la Geografía del Perú”, la misma que fue publicada en los Tomos II y III de su obra “El Perú”, representó en su tiempo el compendio historiográfico más completo de la geografía de nuestro país.


GIUSEPPE GARIBALDI.

(1807-1882) nació el 4 de julio de 1807 en la localidad francesa de Niza, cuando ésta aún pertenecía al Piamonte, reino en el que participó en una insurrección de la que fue considerado cabecilla y condenado a muerte.

Tras huir y hacer varios viajes por el Mediterráneo, se embarcó hacia Sudamérica, donde combatió en luchas revolucionarias de este continente, antes de regresar a Italia. Figura clave de la unificación italiana, pasó a la historia como el "héroe de dos mundos".



jueves, 19 de julio de 2007

MACHU PICCHU. IMAGENES EN 3 D





Picchu, una llacta Incaica
( Época de Pachacútec )

Las Llactas son la mejor prueba del espíritu imperial de los Incas y su afán de dominar permanentemente las naciones que conquistaban. Son éstas grandes asentamientos construidos en la ruta del Capac Ñan (Camino Real Incaico) con la finalidad de controlar y administrar la economía de las diferentes regiones conquistadas. Fueron construidas siguiendo un planificado orden mandado por la necesidad de controlar y retener sus conquistas. En esencia, las llactas fueron ciudades burocráticas donde residían los administradores incas y todos los funcionarios de su ayuda, junto con sirvientes y artesanos.

Picchu (nombre original de Machu Picchu ) fue una de estas llactas, pero retuvo para sí un papel especial. Es la única alejada del Capac Ñan y fue construido en un lugar recóndito e inexpugnable del valle de Tampu, en tierras de la panaca de Pachacutec (el fundador del Tawantinsuyu). Fue la mas bella del imperio porque fue construida para ser el refugio y morada de lo más selecto de la aristocracia en caso de un sorpresivo ataque. Los caminos que conducían a Picchu eran prohibidos para el común de la población, pues era su ubicación un secreto militar. Los profundos barrancos y agrestes montañas son la mejor defensa natural.

Como toda llacta importante, no dejaron de estar presentes en Picchu un Acllawasi ("casa de las escogidas"), un intiwatana (reloj solar, que marca las estaciones del año), kallancas (galpones para los guerreros), baños y acueductos, así como amplias áreas con andenerías.
El Intiwatana o "lugar donde se amarra al sol". Esta piedra es la pieza central y más importante de un complejo sistema de mediciones astronómicas para determinar las fechas de inicio y fin de las campañas agrícolas.
Finalmente Picchu cumplió con la razón para la que fue construida. Sirvió como refugio a una parte de la aristocracia (en especial de las Acllas -mujeres escogidas para servir al dios sol-) después de la conquista española del Cusco en 1532. Al estar (como ya se dijo) alejado de toda ruta y no ser un centro productor, no recibió el embate directo y destructivo de los nuevos conquistadores. A la captura del último Inca rebelde: Tupac Amaru, debió ser abandonada, pues ya no había razón para seguir viviendo en ella.

Descripción de Picchu
Está ubicada a 130 kilómetros al nor-oeste del Cusco, en la provincia de Urubamba, en la cresta del cerro Machu Picchu.
Los arqueólogos han dividido Picchu en 3 grandes sectores: (1) Barrio Sagrado, incluye el Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitación de las Tres Ventanas, (2) Barrio de los Sacerdotes y la Nobleza (zona residencial) y (3) Barrio Popular, el la parte sur de la ciudad, donde se encuentran las viviendas de la población común. Todas las edificaciones en Picchu siguen el clásico estilo arquitectónico inca: construcciones con muros de sillares pulidos de forma regular, junturas perfectas entre los bloques de piedra y un ligero talud o inclinación, haciendo que la base sobresalga ligeramente con respecto a su remate. Vanos siempre trapezoidales y uso de hornacinas y esculpidos como ornamentos arquitectónicos.

La habitación de las Tres Ventanas, representación simbólica del Tamputocco, o cerro con tres ventanas de donde, según el mito de Los Hermanos Ayar, salieron los Incas el día de la creación.
Picchu puede ser conocida, también, como la ciudad de los andenes, las escalinatas y fuentes de agua. De las primeras, se pueden contar más de un ciento, algunas de las cuales con cien peldaños o más. En algunos casos la escalinata de ocho o diez peldaños ha sido esculpida íntegramente en un solo bloque de roca de granito. En todo el área de Picchu abundan los estanques y fuentes de agua llamadas "pacchas", labradas en piedra e interconectadas por canales y desagües perforados en la roca.

Machu Pichu : Montaña Vieja.

Huayna Piccchu : Montaña Joven.


sábado, 14 de julio de 2007

BIOGRAFÍA DE SAN MARTÍN. CRONOLOGÍA 1808 - 1822



LIBERTADOR DON JOSÉ DE SAN MARTÍN " EL SANTO DE LA ESPADA "

( Hacer click sobre la imagen para ampliar la Infografía. )


1808 Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a favor de su hermano, José Bonaparte.

El pueblo español se organiza para resistir la invasión francesa. San Martín, quien radica en España, participa activamente de la lucha. Se incorpora al Regimiento de Caballería de Borbón y es nombrado Teniente Coronel.


1809 En Buenos Aires un grupo de españoles encabezados por Martín Álzaga intenta derrocar a Liniers acusándolo, por su origen francés, de ser un agente de Napoleón. Liniers derrota la sublevación pero pocos meses después es reemplazado por un nuevo virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros.
En el Alto Perú el pueblo se rebela contra el poder español en las ciudades de Chuquisaca y La Paz.


1810 San Martín se entera de que en Argentina se ha producido la Revolución de Mayo y que hay un nuevo gobierno que se propone cambios profundos y decide volver a su patria.

1811 Vicente López y Planes y Blas Parera crean el Himno Nacional Argentino.
San Martín solicita y obtiene el retiro del ejército español. Parte hacia Londres y desde allí se embarca hacia Buenos Aires.


1812 San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos que habían militado en el ejército español. El 16 de marzo el Triunvirato le concede el grado de Teniente Coronel de Caballería. Crea el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Funda junto a Carlos María de Alvear la Logia Lautaro, una organización secreta que se proponía luchar por la libertad de América.

San Martín, de 34 años, contrae matrimonio con Remedios de Escalada de sólo 15 años. Participa en el derrocamiento del Primer Triunvirato por considerarlo impopular y centralista. Esto lo enfrentará de por vida con Rivadavia.


1813 El 3 de febrero se produce la victoria de San Lorenzo, bautismo de fuego de los granaderos. El 3 de diciembre se lo nombra Jefe del Ejército del Norte en reemplazo del General Belgrano derrotado en Vilcapugio y Ayohuma.
Se reúne en Buenos Aires la Asamblea General Constituyente para dictar una constitución y declarar la Independencia. Estos objetivos no se logran pero la Asamblea logra aprobar los símbolos patrios, abolir los títulos de nobleza, el trabajo forzado de los indios, la destrucción de los instrumentos de tortura y la libertad de los esclavos nacidos a partir de ese año.
El 28 de marzo fallece en España su madre, Gregoria Matorras.


1814 Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII vuelve al trono español y se propone recuperar las colonias americanas.
San martín se reúne con Belgrano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del Ejército del Norte. Concentra las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la frontera Norte a Martín Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. En mayo se deteriora su salud y se retira a Córdoba en compañía de su amigo Tomás Guido a recuperarse y preparar su plan continental: liberar a Chile y de allí embarcarse hacia el Perú y terminar con el poder realista en Lima (Perú).
En Buenos Aires, la Asamblea, dirigida por Alvear crea un poder ejecutivo unipersonal: el Directorio y es designado como primer director Gervasio Posadas, tío de Alvear, que nombra a San Martín como gobernador de Cuyo.


1815 Alvear, nombrado Director Supremo, ofrece a Inglaterra el protectorado sobre la Provincias Unidas del Río de la Plata. Todo el país se opone y se sublevan los ejércitos contra el Director que debe renunciar. San Martín rompe con Alvear y la Logia se divide entre los partidarios de uno y otro.

Napoleón es derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo.


1816 San Martín gobierna Cuyo fomentando la educación, la industria y la agricultura. Crea un sistema impositivo equitativo para que pagaran más los que más tenían.
El 24 de marzo se reúne el Congreso en Tucumán. San Martín, preocupado por la demora en sancionar* la independencia dirige una carta al diputado por Cuyo, Godoy Cruz. El 9 de julio, finalmente, el Congreso declara la Independencia.
San Martín se entrevista en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, nuevo Director Supremo, para solicitarle su apoyo para su plan continental. Es nombrado General en Jefe del Ejército de los Andes.
El 24 de agosto nace en Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. El Ejército de los Andes se instala en el campamento militar del Plumerillo.


1817 El 18 de enero el Ejército de los Andes inicia el cruce de la cordillera.
El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los realistas en Chacabuco. Dos días después San Martín entra en Santiago.
El 18 de marzo parte hacia Buenos Aires en busca de ayuda para proseguir su campaña.


1818 El 12 de febrero se proclama en Santiago la Independencia de Chile. La derrota sufrida en Cancha Rayada es superada ampliamente por el triunfo de Maipú el 5 de abril que consolida la independencia chilena.


1819 San Martín desobedece la orden del Directorio de abandonar su campaña libertadora para reprimir a los federales del Litoral.

El gobierno de Chile representado por Bernardo O' Higgis, decide apoyar a San Martín en su campaña hacia el perú.


1820 El 1º de febrero las tropas federales de Estanislao López y Francisco Ramírez derrotan en Cepeda a las fuerzas del Directorio. Desaparece la autoridad nacional y cada provincia se maneja por su cuenta.
San Martín renuncia a su cargo de jefe del Ejército de los Andes, pero es confirmado por sus propios compañeros con la firma del Acta de Rancagua. Es designado general en jefe de la Expedición al Perú.
El 20 de agosto zarpa la flota libertadora hacia Lima. El 12 de septiembre San Martín desembarca en el puerto peruano de Pisco. Gobierna el Perú, el Virrey Joaquín de la Pezuela; con quien se produce las Conferencias de Miraflores. ( se envían representantes )


1821 El 12 de julio entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del Perú.
Es.designado.Protector.del.Perú.
El 28 de agosto da la Ley de Vientres, en favor de los esclavos negros y suprime la Mita. Crea la Biblioteca Nacional del Perú.
Se funda la Sociedad Patriótica, para promover el establecimiento de una Monarquía Constitucional en el Perú; ideal político de San martín.
El nuevo Virrey Don José de la Serna, tras el fracaso de las Conferencias de Punchauca con San martín, decide establecer su gobierno en el Cusco.


1822 San martín dispone el envió de tropas al norte para apoyar la campaña del Ecuador, ante el pedido de Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar. Se produce el triunfo de los patriotas en la batalla de Pichincha, que garantiza la rendición de Quito.
Bolívar incorpora Ecuador a la Gran Colombia.
El 26 y 27 de julio se entrevistan los dos libertadores en Guayaquil. San Martín deja a Bolívar la conducción de la guerra y vuelve a Lima. Renuncia a todos los cargos y se dirige a Chile. Los EE.UU. reconocen la independencia argentina.

* Sancionar: DER. Otorgar fuerza de ley a una disposición normativa.


domingo, 8 de julio de 2007

HISTORIA DE LA COLONIA ITALIANA EN EL PERÚ. VIDEO

">

MAGNÍFICO VIDEO REALIZADO POR EL PROGRAMA "A LA VUELTA DE LA ESQUINA", DEDICADO A LA INMIGRACIÓN ITALIANA AL PERÚ. ( 1 ra parte )


HISTORIA DE LA COLONIA ITALIANA EN EL PERÚ.


Una de las colonias más importantes de la historia peruana es sin duda la colonia italiana. La cual atraída por una vita nova, se aventurara al otro lado del mar y el hemisferio. Ciertamente toda migración es dura ( solo preguntemosle a uno de los 3 millones de peruanos que residen en el exterior ), y la italiana no sera la excepción. Pero echemos un rápido vistazo a esta historia de genoveses, piamonteses, lombardos, etc; que llegaran a suelo peruano.


El primer italiano en llegar a América será un navegante genovés llamado Cristóbal Colón. Años después un cartógrafo florentino llamado Amerigo Vespucci considerara este exótico lugar como un nuevo continente.


Entre los conquistadores españoles que capturaron al inca Atahualpa, figuraran a su vez algunos compatriotas suyos: Martín de Florencia, Marco de Niza, Pietro Catagno, Pietro Martín de Sicilia, todos ellos del norte de italia. Pero será en la colonia en que muchos comerciantes italianos atraídos por las riquezas del virreinato peruano, llegaran no en poco número.


Algunos italianos destacaran entre los nobles asentados en la ciudad de los reyes. Recordemos solamente a la esposa del virrey Pedro Fernández de Castro (Conde de Lemos), Ana Francisca de Borja, hija del Duque de Candia. En el siglo XVIII, bajo el cambio de dinastías en España, y el ascenso de los borbones, los italianos volverán a tener un mayor espacio en las ciudades españolas de América. Pero ya en el siglo XIX, después de la independencia y bajo el contexto de la inusitada prosperidad originada por el guano, la presencia italiana en el Perú se afirmara. El proyecto del presidente don Ramón Castilla, de incentivar el desarrollo de la selva, supondrá el ingreso de un grupo relativamente grande de colonos italianos.


A lo largo del siglo decimonónico serán creadas numerosas instituciones italianas, como La Beneficencia Italiana, el Hospital Italiano, el colegio Santa Margherita, el Banco Italiano, Compañías de Bomberos, etc.


Durante la guerra del pacifico en Arica un apellido italiano cobrara fama nacional y se convertirá en sinónimo de honor y valentía: Bolognesi (el coronel Francisco Bolognesi era hijo del músico genovés Andrea Bolognesi, de la corte del Virrey Abascal,). La historiografía peruana recuerda a muchos italianos que ofrendaron sus vidas en este conflicto, como el heroico marino genovés Pietro Luigui Storace en combate naval contra los chilenos o los 20 bomberos italianos fusilados tras el incendio de Chorrillos, entre otros también fusilados en Arica e Iquique. En la lista de los italianos afectados por los bombardeos de chilenos sobre Iquique y Arica en 1879 figuran muchos apellidos de inmigrantes asentados en Tacna y otros puertos peruanos. Los apellidos más comunes son: Solari, Macchiavello, Casaretto, Cavagnaro, Canepa, Parodi, etc., todos ellos apellidos de familias ligures.


Cabe también recordar que el año 1851, había arribado al Perú un destacado naturalista, que dedicaría su vida al estudio de la diversidad natural del Perú, Antonio Raimondi; quien ocupara un lugar especial en la memoria colectiva peruana.


Hoy en nuestro país, apellidos italianos como D’Onofrio, Nicolini, Brescia o Pinasco nos son tan comunes, como los tallarines, el menestrón, las empanadas y el infaltable panetón. Sin duda una rica herencia dejada por los hijos de la península en forma de bota. Arrivederchi.


EDDY W. ROMERO MEZA.

viernes, 6 de julio de 2007

CARAL Y LA DIFUSIÓN DEL QUECHUA


EL RUNASIMI HABRÍA SURGIDO EN LA COSTA CENTRAL
( Hacer click sobre la imagen para ampliar la Infografía. )

• Según estudios, una de las lenguas más originales del mundo no es producto de los Andes
• Recientemente se han hallado más pirámides en esta civilización, la más antigua de América.
Cuando hace 12 años se descubrió Caral, la civilización más antigua de América, la historia del mundo nuevamente empezó a reescribirse. Hasta ese entonces se creía que el mundo actual estaba cimentado sobre antiguas culturas como Egipto, Mesopotamia, China, India y Mesoamérica.
Pero en abril de 1994 una arqueóloga de nombre Ruth Shady apareció en escena para gritarle a la humanidad que en el Perú había surgido uno de esos focos civilizadores hace aproximadamente 5 mil años (antes que los griegos, fenicios, etc).

Es decir que casi cinco siglos antes de que gobernaran los Incas, en la costa central peruana floreció una extraordinaria sociedad. Una "cultura madre" donde además se habría gestado un lenguaje integrador que permitió el comercio entre el hombre costeño y el serrano: el pre-protoquechua.

Shady cita al fallecido lingüista Alfredo Torero, quien, tras una vida de investigación sobre las lenguas andinas, concluyó que el quechua (que actualmente se habla además en Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Chile) procede de la costa central. "Más específicamente del valle de Supe, Caral", recalca la arqueóloga mientras nos muestra sus nuevos descubrimientos. Se trata de nuevas pirámides-asentamientos que rodean la ciudadela de Caral: se llaman Miraya, Lurihuasi, Chupacigarro (ver infografía).

Según esta hipótesis, la expansión del pre-protoquechua, conocido como el runasimi, estuvo vinculada a la actividad económica de los caralinos asentados en una zona casi desértica, a 190 kilómetros al norte de Lima.

Productores de algodón, calabazas y otros alimentos costeños necesitaban realizar intercambios comerciales con poblaciones de la sierra y la selva andina.

Es así como se habría iniciado la difusión de esta lengua hacia la sierra central. Actualmente el quechua de los Andes centrales (Áncash, Lima, Huánuco, Cerro de Pasco y Junín) es considerado como el más antiguo, según los estudios.

Posteriormente se expandiría al sur (Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Puno, Bolivia, Argentina, Chile) y al norte (Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Ecuador, Colombia y Brasil).

De esta manera se originarían las variantes regionales que actualmente caracterizan al quechua. "Este pre-protoquechua fue cambiando a un quechua dos y cuando los Incas lo difundieron ya era un quechua tres", explica Shady.

Pero esta tesis no es nueva, pues en 1911 Manuel González de la Rosa ya la postulaba en su libro Origen costeño del quechua: "Los costeños fueron primero a la sierra, donde extendieron su dominación y su lengua por el norte". Es decir que los Incas no habrían implantado el quechua tal como lo plantea la versión tradicional, pues –de ser cierta esta hipótesis– el runasimi se hablaba desde mucho antes del Incanato.

Es necesario que abandonemos la opinión de los cronistas, que suponían que la lengua se imponía con la dominación de los Incas. Donde quiera que se hablaba quechua, es porque siempre se había hablado, sea en la costa, en el Ecuador, en Bolivia o en Santiago del Estero", asegura González de la Rosa.

"El quechua es serrano"

No muchos comparten esta tesis. Enrique Grajeda, quechuólogo y antropólogo, insiste en que el quechua tiene origen en el aimara. "La idea de Torero es interesante pero no es aceptable. El quechua –que es procedente del Tiahuanaco– antes fue aimara, serrano", enfatiza sin un mínimo de inseguridad.

El dato

OTRAS VOCES . El cronista Pedro Cieza de León (siglo XVI) y el investigador Waldemar Espinoza Soriano (1982) también postulan la tesis del origen costeño central del quechua.