lunes, 28 de enero de 2008

REBELIÓN DE JUAN BUSTAMANTE ( TÚPAC AMARU III )


TÚPAC AMARU III. 200 años de Juan Bustamante “Mundu purikuy”, “El viajero”.


Entre 1867 y 1868, estallo en Puno ( Huancané ) una importante rebelión indígena, causada por los constantes abusos de las autoridades locales. Juan Bustamante ( ex prefecto de Lima y diputado por Puno ), que estaba totalmente identificado con la causa indígena asumiría la conducción del levantamiento. Pronto recaería sobre el un simbólico nombre: “Tupác Amaru III”
De él dirá Basadre que fue "el primer peruano que viajó dos veces por el mundo" y que "fue político limpio y defensor tesonero y abnegado de los indios".
La rebelión fue fuertemente reprimida por el ejercito peruano el cual ante la crisis se vio obligado a solicitar apoyo del ejercito boliviano. Finalmente este proporcionaría una importante división de soldados.
Juan Bustamante, sería cruelmente torturado y asesinado en Pusi, sin embargo su memoria aun habita el altiplano, escenario de nuevas rebeliones.
( Eddy Romero Meza )


Se trata de la señera figura de Juan Bustamante, a quien sus contemporáneos llamaban “El viajero”, los campesinos que lo acompañaron en sus luchas reivindicativas “El inca”, los gamonales y la oligarquía limeña “El loco Bustamante”.

Bustamante nació el 24 de junio de 1808 en Vilque, provincia de Puno. Fueron sus padres Mariano Bustamante y Jiménez y Agripina Dueñas y Vera. A pesar de haber heredado una cuantiosa fortuna y haciendas no fue un gamonal abusivo. Viajó dos veces a Europa, fue diputado por Lampa, en su gestión defendió los derechos a los campesinos pobres.

En 1867 fundó en Lima la “Sociedad amigos de los indios”. Publicó los libros: Viaje al viejo mundo (1845), Viaje al antiguo mundo (1845), Apuntes y observaciones…en este segundo viaje a Europa (1849), Los indios del Perú (1867). Emilio Vásquez escribió una espléndida biografía suya titulada: La rebelión de Juan Bustamante, (Librería-Editorial Juan Mejía Baca) 1975. Como dice Jorge Basadre en el prólogo del libro de Vásquez: “En febrero de 1867, ante lo inevitable del enfrentamiento, Juan Bustamante decidió asumir la dirección del movimiento indígena. Para ello, Bustamante, apoderado de la rebelión en compañía de Manuel Amunátegui, director del diario El Comercio y otras altas personalidades, funda en Lima la Sociedad Amiga de los indios. En el Cusco, el coronel Narciso Aréstegui, autor de la novela El Padre Horán, indigenista y miembro de la Sociedad Amiga de los indios, enarbola la bandera de las reivindicaciones indígenas”.

Gracias al educador puneño se pudo conocer con certeza por ejemplo, como el coronel Andrés Recharte dispuso asesinar a Bustamante a palos, colgado en un árbol de la placita de Pusi (Huancané), ordenando después decapitarlo. Juan Bustamante siendo prefecto de Lima, ordenó construir defensas y reencausar el río Rimac, fue precursor de la justicia agraria, de los derechos humanos y defensor de los desposeídos.


martes, 22 de enero de 2008

HISTORIA DE LA PAPA, PATATA O POTATO.


Vídeo realizado por el equipo del siempre interesante programa Presencia Cultural de canal 7 (TV Perú). Un agradecimiento especial a Kinua, miembro del equipo de Ernesto Hermoza, quien nos recomendó esta interesante nota sobre el cultivo de la papa en nuestro país. Esperamos seguir difundiendo, su magnífico trabajo en el campo cultural.

Historia de la Papa, patata o potato

“La papa es el mejor regalo que el Nuevo Mundo le haya hecho al Viejo Mundo”.
(Antoine A. Parmentier)

Por : Eddy Romero Meza

Durante muchos años la arqueología busco determinar donde se ubicaba el origen de la civilización. Hoy se sabe que existieron varios focos civilizatorios paralelos ( la historia no es lineal o unidireccional como algunos han pretendido ), todos ellos vinculados al nacimiento de la agricultura : China, el Indo, Mesopotamia, Egipto, Mesoamérica y por supuesto los Andes Centrales. Respecto a este último cabe una curiosa observación; es el único foco civilizatorio ( cuna de la civilización ) que se encuentra debajo de la línea ecuatorial ( José Antonio del Busto, sostuvo además en relación a la mayor síntesis del mundo andino : Los Incas, que estos constituyeron el único imperio de la historia universal, que se desarrollo en el hemisferio sur ). La revolución agrícola, convierte así al Perú, en uno de los puntos centrales del desarrollo de la humanidad. El territorio peruano será un magnífico laboratorio para la domesticación de una gran diversidad de plantas, hasta hoy existentes. Una de las principales sin duda fue : la Papa, tubérculo surgido hace unos 8,000 años en las tierras próximas al Titicaca.

Una de la primeras evidencias de este cultivo lo podemos hallar al sur de Lima en el pueblo de Chilca ( 6,000 a.c ). Ese momento expresa esa larga peripecia que este cultivo sufrió para adaptarse a nuevas realidades climáticas.

El proceso de adaptación a nuevos pisos ecológicos, llevara a esta planta a desarrollar miles de variedades ( el Centro internacional de la papa o CIP, calcula que en el Perú existen casi 4,000 variedades ). Lo que convierte al Perú, hoy en el mayor banco genético de la papa, en el mundo. Esto sin duda es muy significativo si tomamos en cuenta que la papa, junto al arroz, el trigo y el maíz, representa uno de los cuatro alimentos mas importantes del mundo ( además de ser el único que no es un grano ).

A la llegada de los españoles a América, estos pronto trasladaran este cultivo la península ibérica, que se convertirá así en la puerta de entrada de la papa a Europa. El siglo XVI estuvo marcado por la guerra y el hambre en este continente, la papa encarnara la mejor alternativa para los golpeados campesinos europeos, cuyos cultivos permanentemente eran saqueados por tropas “amigas” y enemigas. Una ventaja de esta planta seria su carácter de raíz o tubérculo, pues así dificultaba el posible saqueo o incendio de las tierras agrícolas por los ejércitos en conflicto.

Muy pronto este cultivo se ampliara a áfrica y Asia, donde se dará origen a nuevas variedades. Recordemos que hoy los mayores productores de esta planta se ubican justamente en el último de estos continentes (China, Federación Rusa y la India, según cifras actuales ).

En el Perú, durante el incario la papa se convirtió en el pan diario del Hatun Runa. Esto por su fácil producción en comparación con otras plantas ( el maíz por ejemplo, que implicaba anden y cuidadoso regadío ). Además de ser un cultivo menos ritualizado. Su preservación a través de la transformación en chuño, lo convertiría en la única planta comestible en el mundo que puede durar varios años sin malograrse. Esto será muy importante para el Tahuantinsuyo, pues no se registra caso de otro imperio en el mundo antes del siglo XVII, que haya superado tan extraordinariamente el problema del hambre, ( en este caso los incas, la anularon completamente de su territorio, según detallan las crónicas españolas ).

Una de las variedades más reconocidas de este tubérculo es la conocida como papa blanca. La cual la podemos hallar en el país, bajo diversas designaciones, lo que obedece a su notable expansión entre numerosas culturas que supieron aprovecharla. Estas denominaciones de la papa blanca en otras lenguas son : acshu (quechua); acso, akso, apalu, apharu, cchoke (aymara); catzari, mojaqui, mosaki, tseri (asháninka); curao, kara, kesia (uru); moy papa, patata, pua, quinqui (aguaruna).

Este año ( 2008 ), ha sido nombrado, por decisión de la ONU, el “Año internacional de la Papa”. Es un reconocimiento del mundo a una planta milenaria, que constituye uno de los mayores legados de nuestros antepasados a la humanidad. Hoy, como antes, el reto es alcanzar la seguridad alimentaria de nuestras naciones. El Perú en ese sentido cuenta con una gran tradición agrícola, que hoy lamentablemente se esta dejando de lado. El 2008, debe representar el año para recordar, que históricamente no hemos sido mineros, sino agricultores, y que ahí radicó nuestra verdadera riqueza.
Recomendado :

viernes, 18 de enero de 2008

2008, AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA.


LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL AÑO DE LA PAPA.

Eddy Romero Meza.

Como se sabe, los cálculos para los próximos 20 años, es que la población crecerá a un sorprendente ritmo de 100 millones al año. Siendo los países en vías de desarrollo los que básicamente crearan estas condiciones. Esto nos lleva analizar el a veces soslayado ( además de otros ) tema de la seguridad alimentaria en el mundo. Hoy importantes áreas de cultivo de caña, maíz y soya, están siendo destinas a la producción de etanol y otros biocombustibles. Esto resulta alarmante, en el sentido de que existen países como los del África, cuya población muere diariamente de hambre, sin embargo sus gobiernos destinan una enorme parte de los cultivos a la elaboración de los mencionados biocombustibles. Sin ir muy lejos en América, hoy Brasil, se ha convertido en el mayor productor mundial de etanol, esto a costa de un alto precio, la seguridad alimentaria de su pueblo. El Perú en el marco una omnipotente economía de mercado, marcha en la misma senda. Muy pronto grandes extensiones de las tierras más productivas del país ( costa norte ), serán destinadas a la producción de etanol. Destacados grupos empresariales foráneos y nacionales ( “Gloria”, por ejemplo ),han manifestado gran interés en ello.

Recientemente el gran incremento del precio del trigo y otros productos ( petróleo, aceite, etc ) a nivel mundial, ha generado un pequeño debate en el país, “ La suficiencia alimentaria en el Perú”. Esto a partir de la constatación de que dependemos notoriamente de la importación de alimentos del exterior. El caso del trigo resulta paradigmático, en este momento el precio del pan se ha duplicado. Lo que nos hace recordar ( muy a nuestro pesar ), cuan sujetos estamos a los vaivenes u oscilaciones de la economía mundial en relación a sectores clave como el alimenticio o el de los combustibles.

Resulta curioso constatar nuevamente entre los peruanos la fragilidad de su memoria histórica. Si volvemos la mirada a atrás, recordaremos una valiosa lección de nuestros antepasados pre-hispánicos. Esta es la de asegurar primero el abastecimiento de alimentos para nuestra población. El mundo andino , es un ejemplo maravilloso de un pueblo que solo superando los problemas de escases de alimentos, pudo así crear las condiciones para un admirable desarrollo de la ciencia, tecnología, y otras expresiones culturales.

El más grande reto del hombre en su historia ha sido la supervivencia. Lograrlo implico un gran esfuerzo físico y mental de nuestros ancestros. La domesticación de alimentos será determinante en ese sentido, siendo un proceso que duro miles de años. Los principales focos civilizatorios del mundo antiguo estarán vinculados a la revolución agrícola. El Perú será el escenario que permitirá alcanzar la mayor cantidad de plantas domesticadas en el mundo. Esto constituye el mayor legado de nuestro pueblo a la humanidad. Dentro de esta enorme variedad de cultivos destacan sin duda el maíz y la papa, que junto al arroz domesticado en china y el trigo surgido en medio oriente, son las plantas comestibles más importantes hasta hoy. No es de extrañar entonces, la decisión de Naciones Unidas de designar el año 2008, como el “ Año Internacional de la Papa ”. Ello sin duda permitirá conocer más de este tubérculo que alguna vez salvo de la hambruna a Europa entera. Conocer sus distintas especies y numerosas variedades ( el Perú posee 3,500 de casi 5,000 variedades en el mundo ). Así como promocionar su consumo en el país. Curiosamente nuestro consumo anual esta muy por debajo de otros países. Hace mucho que dejamos de ser los primeros productores mundiales de esta planta ( China e India lideran la producción por razones obvias ). Pero aún conservamos algo más valioso, su diversidad y producción natural ( sin pesticidas o mejoramiento genético ). Algo que el fino paladar andino no dejara de lado, aún ante el fuerte avance del mercado y su afán homogeneizador o de producción en serie. Celebremos pues este reconocimiento de la comunidad internacional a nuestro patrimonio natural, procurando cuidarlo y difundiendo sus bondades como alimento base de la humanidad.
2 parte del video en :

miércoles, 9 de enero de 2008

LEGUÍA Y FUJIMORI. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

Curioso afiche leguiísta. El ingenio y la corrupcion serán también marcas de ambos gobiernos.

Entre la "Patria Nueva" y " Cambio 90"

Vía el diario La República, el prestigioso historiador sanmarquino Antonio Zapata, nos presenta a continuación un interesante artículo, donde establece claras semejanzas y diferencias entre dos muy cuestionados presidentes peruanos : Augusto B. Leguía y Alberto Kenya Fujimori. De características autoritarias y populistas, ambos regímenes son recordados hoy por ser los más prolongados de nuestra historia a partir del siglo XX. En el caso de Leguía once años (el Oncenio, 1919-1930) y Fujimori diez años (Decenio Autocrático, 1990-20000).

Algunas observaciones al texto de Antonio Zapata, es que olvida mencionar algunas importantes semejanzas entre ambos personajes. Estas pueden resumirse en las siguientes : los dos gobiernos cerraron el congreso para buscar mayoría parlamentaria; ambos redactaron nuevas constituciones afines a sus intereses; favorecieron las inversiones extranjeras y las privatizaciones; firmaron importantes acuerdos limítrofes con cesiones territoriales; promovieron fuertemente la ampliación de las vías de comunicación; intensa persecución a los opositores políticos; proximidad a los intereses de EE.UU; así como un impulso a la producción agraria y la exportación de materias primas a nivel económico.
(Eddy Romero Meza)

Fujimori y Leguía

Antonio Zapata (Historiador)

¿Fue el gobierno de Fujimori un caso singular, sin mayores antecedentes en la política peruana? Pareciera que sí, porque terminó con el ciclo populista y reformó en profundidad el sistema heredado de sus antecesores. Pero, si se observa bien se encuentra que registra numerosos antecedentes en la historia política nacional. El ejemplo más comentado es la comparación con el régimen de Augusto B. Leguía, conocido como el "oncenio". Ambos son los gobiernos más largos del siglo XX, aunque Leguía lleva la delantera porque sumando to-dos sus años en el poder llega a quince, cantidad que sólo algunos pocos virreyes habían disfrutado. El segundo en duración es Fujimori, con su decenio a cuestas. Por otro lado, empezaron por la izquierda y rápidamente viraron a la derecha, para estacionarse en esta postura a lo largo de su mandato. Es más, cuando ascendieron al poder, les ganaron la carrera electoral a señorones de derecha, como fueron Ántero Aspíllaga y Mario Vargas Llosa. También, terminaron envueltos en escándalos de DDHH y peculado, habiendo afrontado sendos juicios una vez fuera del poder. En efecto, tanto Leguía como Fujimori son los únicos presidentes peruanos que se han sentado en el banquillo de acusados.

Una semejanza adicional tiene relación con el tiempo en política. Decía Trotski que el tiempo era más importante en política que en la misma gramática. Leguía y Fujimori gobernaron dos períodos seguidos y su caída ocurrió cuando quisieron quedarse por tercera vez consecutiva. Existe un límite al aguante del ciudadano peruano frente a la dictadura. El promedio se resigna con facilidad al gobierno autoritario, puesto que ha habido tantos que hasta parecen naturales. Pero no tolera demasiado tiempo. A la tercera ocasión, la gente está harta, la juventud se encrespa y los tumba un declive económico o un estremecimiento internacional. Si Fujimori se hubiera ido pacíficamente el 2000 posiblemente hubiera podido realizar una transición con impunidad. Así lo hicieron tanto Benavides como Odría. Las enormes dificultades legales que afronta Fujimori son consecuencia directa de su ilegal proyecto de obtener un tercer mandato.

Pero no hay que olvidar las diferencias. Para empezar, completamente desacreditado después de su caída y abandonado por todos, Leguía murió en prisión, mientras que Fujimori continúa siendo un factor de la política peruana. El prestigio de Leguía se hizo humo, mientras que Fujimori estando en la cárcel conserva una bancada parlamentaria y pretensiones políticas. En el mismo sentido, aunque Leguía también promovió la exportación de materias primas, lo hizo a través de un fuerte compromiso del Estado. El principal agente del desarrollo en época del "oncenio" fue el mismo gobierno. Leguía endeudó al país tremendamente y puso al Estado a la cabeza de un proyecto nacional de modernización. Mientras que Fujimori redujo el Estado, creó algunas entidades pequeñas y eficientes y desmanteló el resto. Fujimori fue un devoto del mercado y gracias a la ortodoxia económica obtuvo tanto sus éxitos como sus fracasos. Ante la pregunta por quién es el motor del progreso nacional, la respuesta de Leguía fue distinta a la de Fujimori y el primero más se parece a Velasco que al último.

Sin embargo, un último punto que compartieron Fujimori y Leguía es la elevada venalidad de sus gobiernos. El historiador Alfonso Quiroz ha escrito un balance histórico de la corrupción en el Perú, desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El resultado es desalentador; Quiroz argumenta que hemos oscilado entre muy alta y alta corrupción, no habiendo habido, en 250 años, gobierno alguno de baja o nula corrupción. En medio de ese pantano, destacan negativamente los gobiernos de Leguía y Fujimori. Son los peores del siglo XX y también los que más huellas dejaron, posiblemente porque se sentían impunes y soñaron quedarse para siempre. En suma, Leguía y Fujimori avanzaron a grandes trancos en un camino que los gobiernos han recorrido sin interrupciones: el uso del Estado como un patrimonio personal de quien ejerce el mando.

Recomendado : http://amautacuna.blogspot.com/2007/09/fujimori-y-legua.html

martes, 8 de enero de 2008

LAS REBELIONES APRISTAS EN LA HISTORIA DEL PERÚ.

La existencia del APRA, implico desde sus inicios, duras luchas, prolongados exilios, además de injustos encarcelamientos.

Interesante artículo publicado en el diario Perú 21, por el historiador Nelson Manrique. El estudioso describe brevemente el intento aprista por derrocar al dictador Manuel A. Odría, en 1954. El Apra nuevamente evidenciaría problemas y determinación para lanzarse a la rebelión contra el poder de turno. Si bien en 1932 el levantamiento de Trujillo, fue la gran demostración del ímpetu revolucionario del aprismo. Este se vera mermado en los próximos años, básicamente por la indecisión de los principales dirigentes del partido. Ejemplo de ello seria la frustrada rebelión aprista en el puerto del callao, el 3 de octubre de 1948. Miembros de la Armada y “brigadistas”, de filiación aprista, carecerán del apoyo claro de los líderes del partido, para deponer a Bustamente y Rivero.

Décadas después este hecho aun sigue generando polémica : “ traición de los dirigentes del partido a las bases “, « accionar de algunos apristas con la prescindencia total del Comité del Ejecutivo », son algunas expresiones que buscan explicar tales sucesos desde hace 50 años.

La última insurrección del Apra

Nelson Manrique

Una página poco conocida de la historia del Apra es la insurrección frustrada emprendida por un grupo de jóvenes apristas en 1954.
El movimiento era parte de un vasto plan concebido en Buenos Aires por Manuel Seoane, Luis Barrios y Armando Villanueva del Campo.

Preveía derrocar a Odría para liberar a Haya de la Torre, que estaba cautivo en la embajada de Colombia y contaba con el apoyo de Juan Domingo Perón y del MNR boliviano. El plan consideraba una invasión al Perú desde Bolivia, donde se entrenarían apristas provenientes de varios países, y otra por el norte, dirigida por Luis de la Puente Uceda y Guillermo Carnero Hooke.

Los preparativos para el alzamiento en el sur fracasaron debido a la infidencia de un periodista aprista, que alertó al gobierno de Odría, provocando el fin del apoyo de Perón.

En el norte los conjurados avanzaron más. Perón aportó "un préstamo de millones de pesos argentinos y una venta 'favorable' de 3 mil fusiles, 2 aviones B30, 4 millones de cartuchos, pistolas, granadas, etc.". Los exiliados apristas en México contaban además con el apoyo de los gobiernos dominicano, panameño, ecuatoriano y venezolano (Testimonio de Carnero Hooke, Juan Cristóbal: ¡Disciplina compañeros! Lima, 1985).

El movimiento debía iniciarse en Cajamarca, con la conducción militar de un general amigo del Apra exilado en Quito, Juan de Dios Cuadros. Los dirigentes de la insurrección recibieron una intensiva preparación militar de Cuadros y de un mayor ecuatoriano de apellido Arosemena, que se había especializado en guerra de guerrillas en África. Los preparativos para la insurrección se encontraban avanzados, se había contactado gente en Trujillo y Chiclayo y comprometido a dos guarniciones en Piura, aparte del apoyo de los militantes apristas del norte, pero cuando estaban por iniciar las acciones recibieron una contraorden; se temía que un levantamiento repentino pusiera en peligro la vida de Haya. Cuando este logró finalmente salir de su cautiverio hacia el extranjero y se enteró de la conspiración la desautorizó, acusando al general Cuadros, a De la Puente y a Carnero de "agentes del comunismo internacional". Volvía a plantearse la figura, tantas veces repetida en la historia del Apra, de una iniciativa insurreccional lanzada por una parte de la dirección, acogida con entusiasmo por las bases, y desautorizada a última hora por la dirección máxima del partido.

La aventura terminó con la captura de Carnero y De la Puente. Permanecieron en prisión hasta después de la caída de Odría. De la Puente invocaría luego este antecedente, cuando decidió lanzarse a la acción guerrillera con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (inicialmente Apra Rebelde), en 1965.

domingo, 6 de enero de 2008

HUGO NEYRA COMENTA VISITA DE NOBEL DE ECONOMÍA. PARTE 2


LA ECONOMÍA Y EL SILENCIO

Por : EDDY ROMERO MEZA.

El modelo económico imperante, el proceso de desnacionalización de empresas en el mundo (caso WONG, en el Perú, por ejemplo ), la paulatina desdolarización de la economía peruana, la implementación del TLC, son sin duda temas sumamente interesantes de la coyuntura económica actual que exigen un espacio de discusión y debate. Es lamentable, sin embargo, que tales temas carezcan de tribuna entre otros especialistas además de los economistas. Aunque hay casos interesantes de historiadores y sociólogos que abordan tales temas (Francisco Durand, es uno de ellos). El escenario exige una análisis multidisciplinario que, a decir verdad, no se esta dando. Agreguemos a esto, que hoy nuestras agónicas escuelas, encuentran tales hechos tan extraños como los libros. Además de la recurrente invisibilización (como dirían algunas feministas), de los hechos económicos en los medios de comunicación. Sin duda la vocación de alimentar cada mañana a los peruanos con partes policiales (violaciones, robos, asesinatos, etc. ), por parte de los noticiarios, no ayuda en nada a la formación de ciudadanos informados.

El país se encuentra en una vorágine de cambios, pero pocos parecen notarlo. El acostumbramiento a la crisis, esta generando una peligrosa normalización de una patología. Acaso sea necesario ya superar la tendencia peruana de hablar a media voz (como señalara hace más de un siglo Manuel González Prada ), y abordar los temas importantes y estructurales antes que los superficiales que en última instancia sólo expresan consecuencias o efectos.
La actual bonanza económica que vivimos no es más que una ilusión de lo permanente, similar a la de mediados del siglo XX ( Odría ). Es momento de discutir el manejo del país, procurando incluir a una sociedad civil informada y con capacidad crítica.

FUENTE : BLOG CLÍO PERÚ.

HUGO NEYRA COMENTA VISITA DE NOBEL DE ECONOMÍA. PARTE 1


Stiglitz, el ortodoxo que incomoda

Por : SANTIAGO PEDRAGLIO

Según Javier Iguíñiz, quien comentó ayer con Roberto Abusada la exposición 'Recursos naturales, desarrollo y democracia', de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, el reputado economista expresa un pensamiento "estándar" en su especialidad; es decir, es un académico teóricamente moderado, que no se aleja de los principios fundamentales de la economía de mercado.

Pues bien: luego de escucharlo, resulta fácil concluir que, en el debate económico peruano, Stiglitz sería catalogado como un peligroso populista con inclinaciones estatistas, rozando las fronteras del nacionalismo. Es más: en la tipología del presidente de la República, estaría entre los 'perros del hortelano', aquellos que, según él, obstaculizan el desarrollo del país. El economista se atreve a afirmar, por ejemplo, que los recursos naturales pueden llegar a convertirse en una maldición para los países pobres; que los gobiernos autoritarios suelen servirse de los recursos para afianzar sus regímenes espurios, y que es posible -los peruanos conocen está música- que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca y que a la gran mayoría de la población le vaya mal.

Joseph Stiglitz no tiene las anteojeras de quienes confunden desarrollo y bienestar con aumento de utilidades de las grandes empresas. Este solo gran detalle lo ubica entre los interesados en un crecimiento del mercado con mayor inclusión y reducción de la pobreza. Piensa que el Estado tiene la tarea de defender, antes que nada, los intereses de sus ciudadanos e, incluso, los nacionales.

Recordó verdades tan resistidas como que las empresas están básicamente interesadas en maximizar sus ganancias y que, por lo tanto, el Estado debe negociar y diseñar bien -así como discutir públicamente- los contratos con las mineras y petroleras; que deben existir cláusulas de contingencia que protejan los intereses del país cuando, por ejemplo, suban los precios de los minerales y de los hidrocarburos, y que hay que oír a las poblaciones involucradas en las zonas de explotación.

Dos otros comentarios relevantes para el oído ortodoxo retrógrado: primero, que las empresas estatales -lo mismo que las privadas- no son malas per se, sino que dependen de cómo se les administre (ejemplos positivos: Chile y Malasia), y segundo, que es necesario establecer un mejor marco contable porque el PBI es un indicador incompleto ya que no considera en el 'debe', como cualquier empresa que deprecia sus activos, ni los daños medioambientales, ni los usos del agua o la contaminación de la atmósfera.

Las reflexiones de Joseph Stiglitz evidencian que el Perú vive atrapado por un prepotente discurso sobre política económica, que pretende venderse como mandamiento científico irrecusable.

FUENTE : DIARIO PERU 21

viernes, 4 de enero de 2008

LA CIUDAD SAGRADA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA



CARAL


Hace 5000 años se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima)una de las ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de América. Su construcción fue dirigida por una élite sacerdotal (Estado teocrático), que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio interregional.

Su descubridora , la arqueóloga Ruth Shady, la llama CIUDAD SAGRADA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA y dirige la excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes. EL proyecto caral, conto también con la financiación de la prestigiosa NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY.

Los HOMBRES DE CARAL pertenecen al periodo ARCAICO TARDÍO, desarrollaron agricultura de riego, la arquitectura, textilería, producción de mates, esculturas, la hidraulica y la astronomía; sin embargo desconocían las técnicas alfareras y la orfebrería.

Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico. La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra.

Los calculos mas conservadores estiman que Caral albergó alrededor de 3000 habitantes.

Se le ha llamado también ciudad sagrada, ya que es una época en que por primera vez, que se sepa hasta ahora, las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, se establece el estado y utiliza la religión como medio de afirmación.
Todo lo que se ha cavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones construidos para ofrendas. Hay rituales en cada parte. No solamente en los lugares públicos o en los templos sino que hasta en las casas

Caral fue la primera civilización surgida en el continente américano y su desarrollo es contemporáneo a Menfis y Tinis las más viejas ciudades de valle del Nilo, y a Ur de Mesopotamia.
Entre las cosas que se han hallado en Caral, aparte de su sorprendente arquitectura, hay artefactos de diversos materiales: de hueso, madera, piedra, boleadoras y quenas - hechas con huesos de pelícano y cóndor ; adornos para la gente importante o para los dioses que adoraban.
Quipus
En el 2005 se expusieron en Perú nuevos hallazgos realizados en Caral por el equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady, principal redescubridora de esta ciudad dos mil años anterior a Roma. Se ha encontrado
quipus en bastante buen estado de conservación, lo que implica que este sistema de registro de datos tiene casi cinco mil años y no los mil quinientos comprobados anteriormente.
También se ha presentado la reconstrucción de un posible habitante, en base al craneo de un muchacho de unos veinte años sacrificado en aquellos tiempos.

2° PARTE ( VIDEO ) :
http://www.youtube.com/watch?v=Y8BtM80kVX0&feature=related
( Ver enlaces de la 3°, 4° y 5° parte, aquí )

RECOMENDADO :
http://www.caralperu.gob.pe/

jueves, 3 de enero de 2008

ACTUALIDAD MUNDIAL : ÁFRICA

Kenia, Odinga, Kibaki


Ramiro Escobar


Nairobi, la ciudad más moderna del este africano, está a punto de estallar. Mañana espera una manifestación gigantesca contra Mwai Kibaki, el actual presidente de Kenia, reelegido el 27 de diciembre pasado, al parecer con oscurísimas artes.

El episodio tiene harto de paradoja y chatura política. En el 2002, Kibaki fue todo lo contrario de lo que es hoy: liderando la Coalición Nacional Arco Iris desbancó al pérfido Daniel Arap Moi, atornillado en el poder desde 1978.

Ahora, en cambio, es él, al frente del Partido de Unidad Nacional, quien porfía desde las alturas. Insiste en un triunfo que tiene claros tufos autocráticos (hubo presiones a la Comisión Electoral y se demoró sospechosamente el recuento de votos). En el otro lado del ring, Raila Odinga no es precisamente un Nelson Mandela keniata. Ha mandado, o al menos permitido, que sus partidarios se desborden con crueldad tribal, por la capital y por el resto del país, al precio de más de 300 muertos.

Dadas las características del legendario país (cuya estabilidad se debe, en parte, al turismo captado por sus maravillosos parques nacionales), es poco probable que se aproxime un genocidio de talante ruandés.

Pero no hay que confiarse. Kibaki representa a los kikuyu (22% de la población) y Odinga, a los luo (13%). En el fondo de la olla a presión esperan los meru, los kamba, los embu y otros grupos. Es peligrosísimo poner un fósforo en esta frágil sociedad multiétnica.

Previendo eso, los líderes africanos, así como los ingleses, se movilizan. Llaman a la calma. Pero hay que preguntarles, sobre todo a estos últimos, cómo es que el colonialismo más ramplón puso, años atrás, la semilla de estas bataholas.

Fuente : Diario Perú 21

miércoles, 2 de enero de 2008

COYUNTURA ECONÓMICA ACTUAL

¿Por qué cae el dólar?

Gonzalo García Núñez.

Tanto en el Perú, CAN, MERCOSUR como el resto de América Latina. Palidece frente al Euro. Decae ante el Yen, el Yuan… ¿Por qué?

Los gringos han acumulado un déficit comercial gigantesco. En el comercio, si hay un país vendedor, otro (s) es comprador. La transacción cambia mercancía-por-dólar, el que vende y dólar-por-mercancía, el que compra. Operan, entre los dos, "señales" cargadas de información.

Cuando EEUU compra más de lo que vende incurre en déficit comercial y ahorro negativo. Al otro lado hay superávit, ahorro (monetario) positivo.

¿Por qué un país prefiere importar y dejar de comprar en el suyo? Cuando encuentra mercadería barata y mejor.

¿Por qué es menos cara si paga arancel, flete y seguro? Cuando el precio de quien la vende los absorbe.
China: ¿Como Teng consiguió dotarse de una industria exportadora y desbancar a la gringa en su propia casa?

Atrayendo inversión directa extranjera hacia ramas previamente seleccionadas instaladas en zonas especiales.
Cautivada por el dulce, la firma norteamericana (y transnacional) mudó talleres de Detroit a Shangai, deslocalizó la fábrica manteniendo la cadena de distribución (Supply chaín).

Así China montó una industria con tecnología de punta, salarios de sierra andina y tipo de cambio pro-exportador.

Para la contabilidad EEUU, la firma nacional ya no invierte, produce ni emplea. Importa. Déficit y desahorro.

Ahora la mayor inversión, PBI, empleo, utilidades y ahorro aparecen en las cuentas chinas. Los excedentes se acumulan como reservas en su Banco Central.

El déficit yanqui, a su vez, se financia emitiendo deuda. Bonos del tesoro que luego serán adquiridos por los Bancos Centrales de terceros países. Cierre de circuito: Pobres financiando ricos.

Para atenuar el déficit gigantesco y contener el violento crecimiento de la deuda, Bush devalúa. TLCs.

Desalienta importación (encarecida), estimula exportación (abaratada) y sube deuda. Presiona a terceros a revaluar para mantener su desorbitado consumo. A eso se le llamaba-antes- "devaluación competitiva". Por eso baja el dólar.

La factura, salvo China que no se deja, la paga el mundo débil. ¿Cómo responderle? Palley, post keynesiano, recomienda expandir los mercados internos construyendo infraestructura, invirtiendo en técnica.

Haciendo que el agro, comunidades y pymes ganen y consuman más. Fortaleciendo sindicatos, nexos entre productividad y salarios; incluyendo el mayor numero de gente al trabajo "decente" (OIT).

Modernizando la ingeniería de producción. Creando redes dinámicas dentro de la economía. Atendiendo, en suma, al bienvivir de la gente es factible defendernos de la excluyente transferencia del ahorro mundial entre dos polos del circuito de la globalización a la gringa.

Sobre Economía :